1º de mayo
Las manifestaciones reúnen en la región a menos de 25.000 personas, la mitad que el pasado año
UGT y CCOO llaman a luchar contra la reforma laboral, «la madre de todos los males»
![Las manifestaciones reúnen en la región a menos de 25.000 personas, la mitad que el pasado año](https://s1.abcstatics.com/Media/201505/01/mayo--644x362.jpg)
El Primero de Mayo sacó por las calles de las principales ciudades de Castilla y León a menos de 25.000 personas este año, la mitad de las contabilizadas en 2014, en una jornada festiva marcada por el mal tiempo y el puente. Los datos facilitados por las centrales sindicales CCOO y UGT a Ical, reflejan que en la marcha de la capital vallisoletana acudieron 10.000 personas, cuando un año antes se cifró la participación en 30.000. Asimismo, siempre según fuentes de la organización, en León protestaron 5.000 personas; en Burgos, 2.000; en Palencia, unas 1.500; en Zamora, 1.100; en Soria, Salamanca y Segovia, un millar, en ambos casos; y en Ávila, 900.
Los dirigentes regionales de CCOO y UGT, Ángel Hernández y Agustín Prieto, hicieron un llamamiento a la «conciencia» de la ciudadanía y a canalizar los «quejidos», los «cabreos» y las «indignaciones» de los últimos años en las urnas, ante la cercanía de las elecciones municipales y autonómicas del 24 de mayo y los comicios generales de finales de 2015. Los responsables de los dos sindicatos mayoritarios recordaron que sus organizaciones no se presentan a las elecciones pero reconocieron que apostarán por las opciones políticas que defiendan los intereses que defienden. La principal, la derogación de la reforma laboral por ser «la madre de todos los males».
Hernández y Prieto afirmaron que «nuestros compañeros no son diputados, no tenemos ministros ni hacemos las leyes porque las hacen los que están en el Parlamento y son los que aprobaron la reforma laboral que es la primera gran reivindicación de este gran proceso electoral». De ahí que exigieran la derogación de esta ley que es el «origen de todos los males del mundo del trabajo y del empobrecimiento de muchas capas de la sociedad».
Por su parte, el secretario general del PSCyL y candidato socialista a la Presidencia de la Junta, Luis Tudanca, acudió a la protesta en la capital del Pisuerga, donde apuntó que es «más necesario que nunca reivindicar los derechos de los trabajadores» ya que las decisiones políticas del Gobierno han precarizado, «como nunca antes», el trabajo, los derechos y la dignidad de los ciudadanos con la reforma laboral.
El candidato de Izquierda Unida a la Junta, José Sarrión, también cargó en Valladolid contra las políticas del Gobierno del PP y exigió la derogación de la reforma laboral que «hace daño a la negociación colectiva que es la única posibilidad de los trabajadores para defenderse» porque no puede negociar individualmente sus condiciones con el patrón. Reclamó una transformación del modelo productivo del país y de la Comunidad y legislar para los que sufren la crisis y no para los que la han generado.
Por último, el secretario de relaciones con la sociedad civil de Podemos y candidato número uno a las Cortes por Valladolid, Carlos Chaves, defendió la necesidad de recuperar la dignidad de las personas. «En un momento en que ha habido rescate de bancos y autopistas no se ha rescatado a ningún bar, taxista, autónomo o familia pese a que hay que poner a las personas en el centro del tablero», afirmó. También lamentó los miles de jóvenes que están obligados a abandonar la Comunidad «por no tener presente» y suponer una «sangría masiva» que no se puede permitir.