economía

Los Economistas piden políticas demográficas que frenen el «éxodo»

Señalan que «de la crisis hemos salido», pero que en un momento de «ajuste» los riesgos están ahí

Los Economistas piden políticas demográficas que frenen el «éxodo» efe

m.gajate

«De la crisis hemos salido», pero en un momento aún de «ajuste», los riesgos están ahí, sobre todo por la «incertidumbre geopolítica» del entorno. Así lo afirmaron ayer desde el Colegio de Economistas de Valladolid, que apuntó que para que la «recuperación» se consolide será necesario un «esfuerzo» en políticas demográficas y activas de empleo que frenen el «éxodo juvenil» y velar por que las exportaciones no decaigan para que estos dos factores «puedan contribuir al crecimiento del PIB regional». De no lograrlo, «la economía se resentiría mucho».

El envejecimiento de la población sería uno de los «principales problemas» de la Comunidad. La elevada media de edad —el 23,29 por ciento tiene más de 65 años— tiene un «alto coste social», expuso el decano del Colegio de Economistas de Valladolid, Juan Carlos de Margarida, que ayer presentó el informe del tercer trimestre del Observatorio Económico de Castilla y León. A ello, se suma que los jóvenes «buscan trabajo y si no se lo da la región se tienen que ir, se asientan en otro lugar y desaparece la población». Es un extremo, evitable, que se frenaría «creando empresas y empleo». Aún así, las emigraciones de los últimos tiempos, expuso, harían que el ajuste tarde dos generaciones en asentarse.

Parte de este éxodo, dijo, se debe a que hay «demasiados titulados» frente a los puestos de trabajo que existen para sus especialidades. Por ello, De Margarida, abogó por la Formación Profesional para adaptarse a un mercado laboral que «no es para graduados, sino para técnicos».

Las exportaciones serían otra de las claves de la recuperación de la economía en Castilla y León. Pese al descenso registrado en el tercer trimestre del año, la comparación interanual deja un saldo positivo en este sentido, que «ha de mantenerse» por que la economía de Castilla y león «se sustenta» en esta «buena» tendencia en el mercado internacional.

Así, cuidar mucho de las exportaciones y retener población es, en resumen, la medicina para la prosperidad y la generación de consumo y actividad que recetan a Castilla y León desde el Colegio de Economistas de Valladolid, junto con la atracción de proyectos empresariales, sobre todo industriales, y la creación de empleo, que en los últimos años han caminado en una dirección opuesta. Y es exponen que desde 2010, la Comunidad ha perdido 9.499 empresas, si bien la tendencia se ha ido reduciendo y la destrucción «se está frenando».

De cara al futuro, la industria agroalimentaria, la del automóvil y una construcción que va saliendo del bache son los sectores con más potencial, expuso De Margarida, quien reconoció desconfianza entre el empresariado. Aquéllos que consideran que las expectativas son desfavorables han aumentado en un 11,69 por ciento. Tampoco es distinta la percepción de los hogares, y la mayoría del ahorro está en depósitos privados pese a su baja rentabilidad, por considerarlos más seguros.

Los Economistas piden políticas demográficas que frenen el «éxodo»

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación