política
García Tejerina anuncia el adelanto de 7,5 millones del desarrollo rural de 2015
La ministra de Agricultura asegura que este mes se abonarán también los 18 millones de 2014
La ministra de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Isabel García Tejerina, anunció ayer en Valladolid que su departamento abonará a Castilla y León antes de que acabe el año 18 millones de euros correspondientes al fondos de desarrolló rural, así como un adelanto del 20 por ciento de la partida de 2015, lo que supone 7,5 millones más.
La ministra, antes de participar en el Foro de Agricultura de El Norte de Castilla, hizo este anuncio a los medios de comunicación, con lo que, a su juicio, se demuestra que el Ministerio «es cumplidor y muy generoso». Precisamente, su homóloga en Castilla y León, Silvia Clemente, también presente en la jornada, calificó de «buena noticia» las palabras de la ministra, si bien esperará a conocer los detalles, que probablemente se pondrán sobre la mesa en la reunión que mantendrán en Madrid en la Conferencia Sectorial. En cualquier caso, Clemente recordó que Castilla y León tiene capacidad para asumir un mayor volumen de fondos, como ha manifestado en reiteradas ocasiones.
«Recogemos los frutos»
Ya en el foro, la ministra de Agricultura comenzó su intervención analizando la realidad económica actual, en la que «vamos recogiendo poco a poco los frutos del intenso trabajo», como lo demuestran, según dijo, los titulares de la prensa de ayer (con el descenso del paro a nivel nacional) y con una España que «lidera el crecimiento de las economías europeas», aunque «no quiero ser autocomplaciente porque queda mucho por hacer».
La ministra entró después «en harina» para ir poco a poco desglosando las diferentes materias que abarca su departamento, deteniéndose especialmente en el sector agrario y en la PAC (Política Agraria Común). En este sentid, aseguró que «ésta es la legislatura de la tranquilidad para el campo, ya que cada productor tiene garantizados cuatro de cada diez euros de su renta, cuando todo apuntaba a lo contrario». De esta forma, destacó la negociación de la PAC que ha llevado a cabo el Gobierno español y que dejará 8.000 millones de euros en Castilla y León en el periodo 2015-2020. «Es una PAC que nos va a permitir tener el futuro que nosotros queríamos y que es por y para los jóvenes y, además, es más ganadera». En este punto, Isabel García Tejerina se refirió a la incorporación de nuevos efectivos a la actividad agraria que, según sus datos, han alcanzado los 15.000 en los últimos años, lo que supone duplicar las cifras del periodo anterior. En otro orden de cosas, la ministra recordó también, como uno de los logros de su departamento, que en esta legislatura se ha dado respuesta a una «reivindicación histórica del sector», ya que se ha conseguido dotar de un nuevo marco a las relaciones entre los productores y los operadores agroalimentarios, lo que permite un mayor control y que «el escenario esté mucho más claro y despejado». Se trata, en definitiva, de corregir los desequilibrios en la producción de la cadena alimentaria, ya que hasta ahora los productores se veían obligados a entregar la producción sin contrato y sin una fecha de cobro. Con la nueva legislación, las relaciones han cambiado y se ha creado un nuevo marco en el que están regulados desde la producción hasta la entrega del producto, lo que permite desterrar las prácticas comerciales abusivas mediante organismos de control y, en su caso, sanciones.
Por otra parte, la titular de Agricultura también abogó por el fortalecimiento de las cooperativas mediante el asociacionismo, algo en lo que cuenta con el apoyo del sector y con el objetivo de fomentar la internacionalización y «perder el miedo al mercado exterior», un hecho que, especialmente en el sector agroalimentario, se ha conseguido.
Por último, anunció que próximamente el Consejo de Ministros aprobará el proyecto de Ley de Montes, que creará instrumentos «para la gestión activa» de la riqueza forestal y servirá de apoyo a la lucha contra el cambio climático. En definitiva, «en tres años el panorama para el sector ha cambiado radicalmente gracias a un Gobierno con enorme vocación agraria que cree en el campo».
Durante el coloquio, los asistente al Foro tuvieron la oportunidad de hacer llegar a la ministra preguntas como la actuación de su departamento en relación con los problemas que están generando los lobos al sur del Duero, especialmente en provincias como Ávila. En este punto, reconoció que el lobo «será siempre una especie protegida, lo que está propiciando que haya cada vez más». Insistió en que es necesario conciliar los intereses de los ganaderos con la protección de esta especie y «para ello tenemos que trabajar», con una la línea ya puesta en marcha, por la que el Ministerio acompaña a la Junta en la petición ante la UE de que se revise la normativa que confiere al lobo una mayor protección al sur del Duero.
Otra de las preguntas se refirió al incremento de la cuota de azúcar para la azucarera cooperativa ACOR. En este caso, García Tejerina sentenció que quedan dos años de cuota «y yo vigilaré que se cumplan». No obstante, puntualizó que «lo que no se va a permitir es que se pueda perder porque es un cultivo necesario».