ARANDO EN EL MAR
El Cabildo de Tenerife acuerda con Meliá salvar Buenavista Golf
Instalaciones que han sido premiadas como las segundas mejores de Europa
DESPUÉS de varios intentos de licitación por parte del Cabildo Insular de Tenerife y Gestur Tenerife, ampliando incluso los plazos de la venta pública del 98% de las acciones de la entidad Buenavista Golf de las que son titulares, sin que nadie optara tan siquiera a pujar por dicha oferta (algo más de 18 millones de euros), la corporación local ha decidido, por fin, descartar dicha venta y cambiar o adaptar su propio Plan Insular de Reestructuración Empresarial a las circunstancias económicas actuales y buscar un arrendatario idóneo que le asegure una continuidad y un futuro esperanzador no solo para el campo de golf, sino para el complejo hotelero que se encuentra ubicado en dicho recinto deportivo.
Y para ello, tanto los empresarios Reyero y Hernadis , copropietarios del 80% del capital de Nueva Isla Baja, propietaria a su vez del hotel Buenavista, como el Cabildo de Tenerife han optado por una apuesta segura al confiar, una vez más, en el grupo Meliá del señor Escarrer , al que ya acudieron en sus inicios dorados cuando dicho grupo gestionaba con un enorme éxito el Gran Meliá Bahía del Duque, para gestionar todo el complejo (que pasará a llamarse Meliá Hacienda del Conde Spa, Golf & Resort) a cambio de pagar un determinado canon, tal y como ocurre con el hotel Mencey.
Y han apostado por Meliá Hotels Internacional porque, según palabras del propio Carlos Alonso , llegados a un punto de no retorno, se trataba de buscar a «una compañía puntera especializada en un turismo de lujo y calidad, que fuera capaz de apostar por un destino turístico como el de Buenavista Golf y que estuviera dispuesta a generar economía y empleo en la zona norte de Tenerife». Se trata, pues, de un proyecto singular situado en una zona privilegiada de la isla, apto tanto para el descanso como para la práctica del golf o para recorrer sus mágicos senderos diseminados por la cordillera de Teno.
El principal activo del complejo hotelero es el campo de golf, cuyo «green», situado en la finca La Fuente, fue diseñado por el prestigioso golfista Severiano Ballesteros en el 2003. Dispone de 18 hoyos con una superficie de algo más de 6.000 metros cuadrados, en los que se encuentran lagos y plantas ornamentales autóctonas que se integran en el paisaje con diversas instalaciones como la Casa Club y demás espacios hoteleros; así como una instalación de riego de última generación que utiliza agua de mar y, mediante una desoladora, puede autoabastecerse suministrando casi 2.000 metros cúbicos de agua para regar todo el espacio de juego. Instalaciones que han sido premiadas como las segundas mejores de Europa.
El hotel surgió años más tarde (en el 2010) como complemento al campo de golf con la intención de acoger no solo a quienes quisieran jugar al golf, sino para reactivar la zona norte de la isla dotándola de un alojamiento singular y de alta categoría cuyo diseño y decoración colonial se adapta al paisaje y confiere a la zona de Teno de unas infraestructuras deportivas y alojativas merecedoras de despertar el interés de los turistas más exigentes.
De esta forma, y mediante dicho acuerdo, el campo no se vende como tal, sino que seguirá siendo patrimonio del Cabildo.