Arando en el mar
Canarias se promociona a través del turismo cinematográfico
Comienza a producirse un revulsivo económico en cascada: hoteles, bares y restaurantes, figurantes, medios de transportes y demás gastos de consumo derivados del traslado de, a veces, cientos de personas
Hoy en día el mero hecho de que una productora cinematográfica -no digamos ya si se trata de una multinacional de Hollywood-, elija una determinada ciudad para rodar una película o una serie -aunque se trate tan sólo de una parte de ella-, convierte inmediatamente al destino elegido en un foco de noticia que muchas veces se traduce en noticia viral en las redes sociales, además de aparecer en los distintos medios de comunicación nacionales e incluso internacionales.
Para el destino en cuestión, dicha elección se convierte en una estrategia clave para impulsar el turismo , ya que supone un medio de promoción turística para la ciudad y para los enclaves donde tengan lugar las distintas escenas de la película.
Este fenómeno, más conocido como “turismo cinematográfico” es un acontecimiento positivo para toda la sociedad en general ya que, desde casi el primer momento en que una productora decide y anuncia su intención de rodar en un determinado lugar, comienza a producirse un revulsivo económico en cascada: hoteles, bares y restaurantes, figurantes, medios de transportes y demás gastos de consumo derivados del traslado de, a veces, cientos de personas.
Y, una vez estrenada la película, y si se sabe explotar adecuadamente la promoción cinematográfica del destino , comienza el turismo cinematográfico donde los turistas acuden a “ver” y “fotografiarse” en aquellos lugares que previamente han disfrutado en las pantallas del cine.
Pues bien, Canarias vuelve a estar de moda en cuestión de rodajes. Después de haber sido escenario de grandes superproducciones como Furia de Titanes, A todo Gas 6, Exodus, En el corazón del mar o Palmeras en la nieve, ahora le toca a Santa Cruz de Tenerife acoger este mes de septiembre y durante algo más de una semana parte del rodaje de la exitosa saga “Bourne” en su quinta entrega .
Durante esos días la capital de la isla va a acoger el rodaje de mayor dimensión que se haya realizado en un entorno urbano en España; de hecho, se rodará una manifestación con cientos de extras que recorrerá las principales calles de la ciudad iniciando el rodaje en la Plaza de España.
Desde hace algún tiempo, el propio gobierno canario está haciendo lo posible por destacar las ventajas competitivas que tiene Canarias como destino cinematográfico, incluidas sus ventajas fiscales, ya que es un hecho que mientras en el resto del conjunto del Estado las deducciones por rodaje, series o incluso documentales es sólo de un 18 %, aquí en Canarias dicho incentivo se dispara hasta el 38% , además de las otras ventajas que ofrece el propio gobierno central como la devolución anticipada del 15% de los gastos ocasionados durante el rodaje.
No en vano, el propio presidente del gobierno canario (me refiero a Paulino Rivero), apostando por fortalecer el papel del archipiélago como plató cinematográfico se trasladó hace pocas fechas a Los Ángeles para exponer a las “Majors” las ventajas fiscales incluidas en el nuevo Régimen Económico y Fiscal (REF) del archipiélago; y lo hizo en compañía del embajador americano en Madrid, James Costos , quien le facilitó la agenda de trabajo en el sentido de presentarle a los mayores representantes del sector cinematográfico de la capital mundial del cine para animarles a rodar en nuestras islas.