La película «Las manos» se estrena en Madrid este fin de semana

La cita se contempla como una «magnífica oportunidad» para la promoción del destino Lanzarote en el mercado nacional

La película «Las manos» se estrena en Madrid este fin de semana abc

abc

«Una película sobre los que no salían en las fotos. Los trabajadores que lograron junto al artista César Manrique hacer realidad el sueño de la isla de Lanzarote en los años 60. La creación de la red de Centros de Arte, Cultura y Turismo, hitos dentro de la conservación del paisaje en Europa. Las personas que tuvieron que traducir el mundo creado por César Manrique en realidad. De las ideas a las manos. Los artesanos de la piedra, la madera, la jardinería o el hierro explican su particular forma de ver la historia que cambió la isla para siempre ». Esta es la carta de presentación con la que la película documental Las Manos, dirigida por Miguel G. Morales y producida por los Centros de Arte, Cultura y Turismo del Cabildo de Lanzarote, llega a Madrid .

Después de su exitoso paso por las islas de Tenerife y Gran Canaria, la cinta sobre el origen de los CACT llega a Cineteca, en Madrid, con proyecciones en la sala Azcona este próximo viernes, 24 de julio, a partir de las 20.00 horas, y el sábado y domingo, 25 y 26 de julio, a partir de las 20.30 horas. En la sesión del viernes, de carácter especial, se celebrará un coloquio con el director del trabajo, Miguel G. Morales, que estará acompañado por el consejero de Turismo del Cabildo de Lanzarote, Echedey Eugenio. La cita se contempla como una “magnífica oportunidad” para la promoción del destino Lanzarote en el mercado nacional, por lo que se ha invitado a algunos de los partners más importantes de Turismo Lanzarote en el mercado nacional. Las entradas para las proyecciones del sábado y domingo, por su parte, cuestan 3,50 euros.

Cineteca es un espacio emblemático para el cine documental nacional. No en vano, este recinto es el único destinado únicamente a la proyección de documentales. “Es un lujo, una maravilla, que el estreno comercial de Las Manos tenga lugar en Cineteca” confiesa Morales. “Es un lugar que impone respeto”. Algo nervioso “como siempre antes de un estreno”, el director tinerfeño confía en que “Las Manos sirva para dar luz al trabajo colectivo, al compañerismo y al esfuerzo de aquellos hombres y mujeres que participaron en la construcción de los Centros”.

Sobre Las Manos

Las Manos, de 60 minutos de duración, es una producción de los Centros de Arte, Cultura y Turismo del Cabildo de Lanzarote dirigida por el cineasta tinerfeño Miguel G. Morales, que narra, en boca de sus protagonistas, las experiencias de quienes participaron codo con codo en la construcción de la obra más internacional y reconocida del artista lanzaroteño César Manrique.

El trabajo tiene la enorme virtud de trasladar al espectador a un tiempo pretérito en el que las manos, y no las máquinas, daban forma a las ideas. Anécdotas divertidas, otras no tanto, situaciones personales y el trato diario con el artista dan contenido a un entrañable y emotivo documental, que muestra, además, imágenes y fotografías, algunas de ellas inéditas, de la isla hace medio siglo.

Con el recuerdo siempre presente de los ya desaparecidos César Manrique, José Ramírez, Jesús Soto o Antonio Álvarez, la película hace alusión al trabajo directo de los artesanos del equipo de trabajo, aunque el tema central es cómo las intervenciones en la Cueva de los Verdes, los Jameos del Agua o Timanfaya ayudaron a cambiar la mentalidad entera de una población, sensibilizándola ante un paisaje que antes no tenía el valor que adquirió al crearse los CACT.

En el documental adquieren protagonismo figuras como Gregorio de León Barrios, Feliciano Luzardo, Santiago Hernández o José Caraballo, y otros históricos artesanos y figuras que participaron en la creación de los Centros. También aparecen veteranos de la isla, como Antonio Ramos, Marcial Martín, Ildefonso Aguilar, Ceferino Franquis, Tiburcio Romero, Juan Brito, el periodista inglés Larry Yaskiel, los documentalistas alemanes Elza y Nick Wagner y el fotógrafo Javier Reyes Acuña.

La banda sonora original está compuesta e interpretada por el músico lanzaroteño Alejandro Acosta, y la idea original de la película es de Marcial Martín y de Mario Ferrer, que también ha colaborado en la documentación e investigación. La fotografía y el montaje corren a cargo de Jorge Rojas y el sonido es de Fabián Yanes. También se cuenta con la cesión y gestión de documentación por parte de Memoria Digital de Lanzarote, Filmoteca Canaria y Fundación César Manrique.

La película «Las manos» se estrena en Madrid este fin de semana

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación