SOCIEDAD
Canarias ha registrado 35 olas de calor en los últimos 75 años
Entre agosto y septiembre de 1976, las Islas sufrieron una ola de calor que duró 14 días

Canarias ha registrado un total de 35 olas de calor , frente a las 45 que han tenido lugar en la Península, Baleares, Ceuta y Melilla, durante los últimos 75 años , lo que hace un total de 80 en el conjunto de España.
La portavoz de la Agencia Estatal de Meteorología, Ana Casals , ha apuntado que entre agosto y septiembre de 1976, Canarias registró una ola de calor que tuvo 14 días de duración y que la más larga, ya en el ámbito nacional, fue la que se produjo en 2003 y que durante 16 días afectó a 38 provincias entre el 30 de julio y el 14 de agosto. También ese año destacó la de los días 3, 4 y 9 de agosto, con 28 provincias afectadas.
En cuanto a Canarias , ha explicado que es «difícil» elegir la más relevante porque si se considera la duración, la más larga fue la del 28 de agosto hasta el 10 de septiembre de 1976, con 14 días de duración, aunque cuenta con una «anomalía de la ola» de las más bajas (2,3 ºC) y solo afectó a la provincia de Santa Cruz de Tenerife. Si se tiene en cuenta la anomalía de la ola, la que más destaca es la que se produjo entre los días 5 y 15 de agosto también en el año 1976, con una anomalía de 6,1 ºC, 11 días de duración y las dos provincias afectadas .
La portavoz ha recordado que para que se produzca como tal una ola de calor es preciso que, al menos, el 10 por ciento de las estaciones superen su temperatura umbral, al menos, durante tres días consecutivos.
Noticias relacionadas