entrevista

Antonio Morales: «En Agüimes hemos bajado los impuestos y tasas hasta un 90 por ciento»

El candidato de NC-FA al Cabildo de Gran Canaria cree que se puede exportar su gestión municipal como un modelo de éxito

Antonio Morales: «En Agüimes hemos bajado los impuestos y tasas hasta un 90 por ciento» alejandro quevedo

bernardo sagastume

-¿Hasta qué punto se puede trasladar, como usted dice, el tipo de gestión de un ayuntamiento como Agüimes al Cabildo Insular? -Bueno, no es solo un ayuntamiento, no se olvide de que en 1990 creamos la Mancomunidad del Sureste, que nos da bastante conocimiento sobre la realidad de la isla. Además, desde esa comarca trabajas con otras, por lo tanto se crean vínculos y nos lleva a conocer la realidad de las otras. Además, tuve la experiencia durante cuatro años de ser consejero insular. Pero el Cabildo al fin y al cabo es otro ayuntamiento y se trata de trasladar a él ese espíritu de colaboración con los municipios.

-¿Qué cosas que ha hecho en Agüimes pueden imitarse si usted llega a presidir el Cabildo? -Hay algo que me parece importante: los valores democráticos. En una época como la que estamos viviendo, de crisis, de desapego de la ciudadanía a las instituciones, debemos trabajar desde la cercanía y despertar en la ciudadanía el sentido de pertenencia. Eso lo hemos trabajado en la gestión municipal y yo creo que hoy la gente siente orgullo de ser de Agüimes. Por eso, la participación ciudadana es un valor fundamental. Y la honestidad en las cosas públicas: no hemos tenido ningún problema de corrupción ni de acusaciones judiciales.

-Pese a su defensa de lo público, usted ha bajado los impuestos. -Mire, esta semana me lo agradecían los empresarios de Arinaga, que fuera contracorriente y los haya bajado, haya bonificado tasas y que les haya dado posibilidades. La rebaja llega al 90 % y el polígono industrial se nos llenó, con 7.000 trabajadores cada día. Agüimes ha registrado la apertura en plena crisis de 200 empresas en 2013 y 2014 gracias a la política municipal de apoyo al empresariado.

-O sea que usted no debe ser visto como enemigo de los empresarios. -Firmamos un convenio con los empresarios en el que ellos se comprometen a tirar de la bolsa de empleo municipal para contratar trabajadores y nosotros a reducir los impuestos. Es que deben ponerse en marcha políticas innovadoras. Por ejemplo, apostar por el sector primario y la soberanía alimentaria, un reto a largo plazo, pero que debemos asumirlo. Recientemente, el mapa de la crisis elaborado por el CSIC situaba a Agüimes entre los municipios «menos vulnerables» de España gracias a diversificación económica.

-Pero eso de la soberanía alimentaria... No ha habido régimen totalitario que no hablara de ello.-Para mí es fundamental. En esta isla había un instrumento extraordinario para la protección ganadero como Sialsa, pero ha desaparecido. En esta legislatura se han dejado de invertir 15 millones de euros comprometidos que tenían que ver con el sector primario, para poner en marcha la Bodega Insular o la desaladora de Guía para la agricultura y el parque agropecuario de Los Corralillos.

-Usted se ha dado a conocer como un gran impulsor de las renovables, ¿llevará esas ideas al Cabildo? -Por eso propongo para el Cabildo la creación de un consejo insular de la energía que sirva para dinamizar la implantación en la isla de un modelo energético alternativo, y un consorcio en el que los municipios participen y puedan tener energía de titularidad pública. Sabemos que Canarias está a la cola de España en esta materia.

-Esta semana, precisamente, el Gobierno decía que el retraso en la instalación de parques eólicos en las Islas era achacable a la administración autonómica. -Eso es una barbaridad, yo no estoy de acuerdo.

-Pero es que ha habido sucesivos concursos eólicos y todos han sido un fracaso. -En estos momentos, lo dicen todos los expertos, se está produciendo una guerra en la que los grandes productores de energía no quieren perder su cuota de poder ante una nueva posibilidad de generar energía limpia que no les conviene. Yo por eso soy partidario de la democratización de la energía, el autoconsumo. Hay un enfrentamiento visceral que además se transparenta con las famosas puertas giratorias, con los casos de Aznar y de Rato como los más notables.

-¿Pero eso qué tiene que ver con el fracaso de los concursos? -Porque se buscan formas para la paralización. Ha habido diversos motivos y el último la falta de inversión en subestaciones o las afecciones aeroportuarias.

-Así como existe el tópico de las puertas giratorias, también existe el de los empresarios de las renovables como pescadores de subvenciones.-Eso es un infundio. Eso es como aquello, recordará usted, cuando decían que los empresarios de la fotovoltaica ponían a funcionar motores por la noche para generar energía. Se intentó desprestigiar al sector.

-Pensando en la campaña, ¿a usted le parece que todo este discurso suyo de las renovables le llega al ciudadano? ¿no es demasiado técnico?-Claro que llega. La gente lo entiende perfectamente. Cualquiera es capaz de entender que no se explica por qué, con las condiciones que tenemos aquí, nos supere Navarra, a la vanguardia en España. O Galicia, donde por cierto gobierna el PP y aspiran a un 66% de producción energética con renovables.

-En tiempos políticos como los actuales, no hay nadie que crea que en el Cabildo habrá mayoría absoluta.-Pues... yo no renuncio a tener los quince consejeros necesarios. Las encuestas, al menos, apuntan a que hay muy poco margen entre el PP y la opción que represento.

-Unidos, la fuerza en la que se presenta Bravo de Laguna, puede hacer daño al PP. ¿Suscribe usted algo de su discurso? Que la isla no sea autorizada para hacer las pruebas de la leche y se tenga que hacer en Tenerife, ¿por ejemplo? -Lo de la leche lo suscribo, por supuesto. Como también pienso en por qué en materia de geotermia, todos los datos de Gran Canaria los tiene el Cabildo de Tenerife. Pero con lo que no estoy de acuerdo es con el insularismo populista para llegar a los sentimientos primarios de la ciudadanía y culpar a Tenerife de todos los males.

Antonio Morales: «En Agüimes hemos bajado los impuestos y tasas hasta un 90 por ciento»

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación