La empresa pública Saturno genera 4 millones de pérdidas pese a estar «extinta»
La sociedad, que depende del área de Turismo de Paulino Rivero, multiplica por 24 su agujero financiero durante 2014
Han pasado dos años desde que el Gobierno de Canarias diera por oficialmente suprimida a la empresa pública Saturno (S.A. de Promoción del Turismo, Naturaleza y Ocio); sin embargo, sigue generando pérdidas al bolsillo del contribuyente isleño. Y con cifras mareantes.
Porque en el ejercicio 2014 se había previsto una cifra de números rojos en apariencia modesta, si se la mide en el contexto de un «holding» público autonómico que acumula más de 160 millones de euros de pérdidas en solo tres años. Pero la previsión resultó equivocada y se vio, finalmente, multiplicada por 24, hasta casi 4 millones de euros.
Concretamente, Saturno aparecía en las cuentas públicas del ejecutivo que capitanea Paulino Rivero —cabe aclarar que pertenece al área de Turismo, que entra en la órbita directa del presidente regional— con unas pérdidas de 160.000 euros, número exacto, sin decenas, unidades ni céntimos, que finalmente resultó demasiado optimista, a la luz de una ampliación de crédito aprobada entre los turrones y los brindis de Navidad.
El último Consejo de Gobierno de 2014, celebrado el lunes 29 de diciembre en Santa Cruz de Tenerife, aprobó varios asuntos, aunque con posterioridad a su celebración las informaciones oficiales se centraron en la concesión de subvenciones para la investigación en las universidades y una inyección al Parque Tecnológico de Tenerife y otra para el Grantecan. En esa misma sesión se aprobó también una ampliación de crédito millonaria —de exactamente 3.664.150,56 euros— para cubrir el agujero de Saturno.
Las cuentas finales del ente público formalmente extinto hace dos años quedan entonces en 3,8 millones de euros, según fuentes oficiales, lo que significa una suma 24 veces mayor que lo previsto en la ley autonómica de presupuestos, aprobada a finales de 2013.
Para pagar Tindaya
El motivo por el que se ha producido semejante desviación no es otro que el coste derivado de la ejecución de «sentencias de varios procedimientos jurídicos relacionados con su participación en la entidad Proyecto Monumental Montaña de Tindaya, SA, y que han resultado contrarias a la entidad, condenándola en costas», según el propio Gobierno de Canarias en una comunicación al Parlamento.
Cabe recordar que el final del año 2013 encontró al Gobierno de Canarias en la misma situación, es decir, ampliando el presupuesto a Saturno para que pudiese afrontar sus pérdidas derivadas de sentencias judiciales en contra a causa del proyecto de Tindaya, donde no se ha movido una sola piedra —y cuenta con numerosas voces en contra, desde argumentos etnográficos, económicos hasta medioambientales e incluso artísticos—, pero ya se han gastado cifras millonarias entre costas e indemnizaciones.
Noticias relacionadas