Rivero llama a los canarios a «no dejarse engañar» por el hallazgo de petróleo, pero da datos falsos sobre los sondeos

El presidente canario, que vincula a «filtraciones» interesadas la noticia, dice que Genel trabajará a una profundidad de 200 metros cuando en realidad es de 2.825 sobre una lámina de 900

Rivero llama a los canarios a «no dejarse engañar» por el hallazgo de petróleo, pero da datos falsos sobre los sondeos efe

r. c.

La noticia de los trabajos previos a una posible explotación de petróleo cerca de Canarias adelantada por ABC ha encontrado la reacción habitual del gobierno regional que encabeza Paulino Rivero, al restarle importancia, señalar detrás de ella intereses ocultos vinculados a las empresas del sector o, simplemente, ofrecer datos falsos sobre la profundidad de los trabajos.

En el marco de un pleno del Parlamento de Canarias, y en una breve comparecencia pública, el presidente canario señaló que «no es la primera vez» que se escuchan noticias de ese tipo, que en su opinión, tienen que ver con «filtraciones» intencionales para afectar la cotización en Bolsa de las empresas: «Cuando se anuncia un hallazgo de crudo, sube la Bolsa», dijo.

En el supuesto de que lo hayan encontrado, apuntó que «hay que ver si es comercialmente explotable», y en todo caso, apostó por que los canarios no se deben «dejar engañar», ya que el área es de aguas poco profundas, a unos 200 metros, donde «los riesgos son menores» que en Canarias.

En ese sentido, ha recordado que el proyecto de prospecciones en aguas cercanas al archipiélago es a una profundidad máxima de 3.500 metros, «similar» al Golfo de México. Allí, ha dicho, «cuando se produjo el derrame, no podía operar el hombre, solo la tecnología, y se produjo el desastre que se produjo».

Inexactitudes, datos falsos

Pese a estas declaraciones de Rivero, la información pública ofrecida por la empresa Genel, que es la que explora junto a San Leon y Serica con el permiso de Marruecos, es muy diferente y establece que se trata de una profundidad que sobrepasa el espejo de agua en esa zona, de 900 metros, hasta llegar a una profundidad total de 2.825 metros bajo el nivel del mar y que reúne buenas indicaciones de petróleo, por lo que van a acondicionar el sondeo con entubado de acero para realizar las pruebas de producción.

No es la primera vez que el frente político contra la explotación de petróleo en aguas cercanas a Canarias recurre a datos o conclusiones falsas. En otras ocasiones, afirmaron que un eventual derrame de crudo podría afectar a las plantas desaladoras de Lanzarote y Fuerteventura, cuando los especialistas niegan rotundamente tal extremo.

[Leer el comunicado de San Leon ][Leer el comunicado de Serica]

Rivero llama a los canarios a «no dejarse engañar» por el hallazgo de petróleo, pero da datos falsos sobre los sondeos

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación