economía
Aragón se sobrendeuda en 207 millones para absorber la ruina de sus empresas públicas
La Corporación Empresarial Pública suma más de 325 millones de euros de pérdidas desde que se creó, hace menos de ocho años
El Ejecutivo aragonés aprobó este martes inyectar en sus cuatro empresas públicas más ruinosas un total de 207,25 millones de euros para rescatarlas , saldando la abultada deuda que acumulan con entidades financieras. El problema es que el Gobierno aragonés no tiene 207,25 millones de euros en su caja, así que los tiene que pedir prestados. En definitiva, la deuda no desaparece sino que cambia de manos: antes las deudoras eran esas sociedades públicas del Ejecutivo regional; a partir de ahora será, directamente, la Administración autonómica con cargo al presupuesto de todos los aragoneses.
A fin de cuentas, el cambio tampoco es muy sustancial si se tiene en cuenta que el Gobierno regional ya respondía en último término de la deuda de sus empresas públicas: por un lado, porque en buena parte de esos créditos figuraba como avalista; por otro, porque hace años que esos préstamos los pagan dichas sociedades gracias a las permanentes inyecciones de capital que les dedica el Gobierno de Aragón.
La ventaja, según ha subrayado el Gobierno de Aragón, es que habrá un ahorro en costes financieros : por la deuda que ahora soportan esas empresas públicas se pagan unos intereses medios del 4,66%, mientras que a partir de ahora serán del 1,24% con la operación de sobrendeudamiento que ha planificado el Ejecutivo autónomo para este fin.
Negocios inmobiliarios ahogados
Este rescate de empresas públicas se ha diseñado de la siguiente forma: el Gobierno aragonés pide prestados 207,25 millones de euros y, una vez recibidos, los inyecta como ampliación de capital en la Corporación Empresarial Pública de Aragón. Esta, a su vez, los usa luego para transferirlos a las cuatro sociedades que son las destinatarias últimas, todas ellas de perfil inmobiliario: Expo Zaragoza Empresarial –heredera de la Expo de 2008–, la Plataforma Logística de Zaragoza (Plaza), la Plataforma Logística de Huesca (Plhus) y la Plataforma Logística de Teruel (Platea). Con ese dinero que recibirán, amortizarán la totalidad de los préstamos que arrastra cada una de estas sociedades.
Eso les dejará a cero el contador de la deuda, pero el entramado de empresas públicas tendrá que seguir alimentándose con dinero del Gobierno regional para mantenerse a flote. Este año, por ejemplo, ya se tuvieron que derivar 63 millones de euros desde el presupuesto de la Comunidad autónoma a la caja de la Corporación Empresarial Pública de Aragón, el «hólding» de sociedades del Ejecutivo regional que ya suma más de 326 millones de euros de pérdidas desde que se constituyó, el 11 de diciembre de 2007.
Hasta el 31 de diciembre del año pasado llevaba acumulados unos números rojos de 311,8 millones de euros. Y desde el 1 de enero hasta el 31 de agosto del presente año, en esos ocho meses, se había anotado otros 15 millones de euros de pérdidas.
Noticias relacionadas