La Diputación propone una «línea directa» para la llegada de fondos a la provincia

Una delegación de la Corporación en Bruselas aboga por el trabajo conjunto en Europa para favorecer especialmente a las poblaciones más pequeñas y a los planes medioambientales

La Diputación propone una «línea directa» para la llegada de fondos a la provincia abc

abc

El diputado de Presidencia, Economía y Relaciones Institucionales, Carlos Castillo , y el de Hacienda y Administración General de la Diputación de Alicante, Alejandro Morant , se han reunido en Bruselas con la responsable de los fondos FEDER para la Comunidad Valenciana con el objetivo de «abordar una línea directa de trabajo entre el Gobierno Provincial y la Unión Europea», según ha informado la corporación provincial en un comunicado.

Castillo ha apuntado que en este encuentro, en el que han participado también técnicos europeos y de la institución alicantina, «se ha constatado la pertinencia de crear mecanismos que faciliten la llegada de fondos europeos a la provincia, especialmente a los municipios más pequeños de menos de 20.000 habitantes».

Según el responsable del área de Presidencia «se ha analizado con la dirección general de Regiones y de Política Urbana la necesidad de crear una estructura que facilite el tránsito de información para permitir una comunicación permanente y una escucha activa con las iniciativas que se impulsan desde la Unión Europea».

Castillo ha destacado, además, que «la Diputación de Alicante es el canal más directo y efectivo para que esas aportaciones lleguen a las poblaciones alicantinas» y que «se ejecuten programas relacionados especialmente con la mejora del ámbito medioambiental y la eficiencia energética y favorecer así el desarrollo económico del territorio y la cohesión social».

En este sentido, el presidente de la Diputación de Alicante, César Sánchez, ya anunció su intención de «crear una Oficina Provincial para captar fondos europeos, integrada por técnicos y juristas de la institución provincial formados en la materia y por personal con una amplia experiencia en el municipalismo ».

La función principal de este organismo será la de «asesorar a los ayuntamientos para que puedan acceder a los recursos y programas que se impulsan desde la Unión Europea». Este grupo trabajará también en las agencias comarcales para «atender y conocer de primera mano las necesidades de los distintos municipios de la provincia y conseguir el mayor número de recursos procedentes de Europa».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación