política

Beteta acusa a Soler de mentir y dice que el Consell recibe el FLA «sin un día de retraso»

El secretario de Estado de Administraciones Publicas asegura que la Generalitat sería «incapaz» de financiarse en el mercado sin la aportación del Fondo de Liquidez

Beteta acusa a Soler de mentir y dice que el Consell recibe el FLA «sin un día de retraso» efe

ABC

El secretario de Estado de Administraciones Públicas del Ministerio de Hacienda, Antonio Beteta , ha afirmado que la Generalitat Valenciana recibe todos los meses la aportación que le corresponde del Fondo de Liquidez Autonómica (FLA) «sin un solo día de retraso».

En declaraciones a los periodistas tras reunirse en Alicante con la patronal provincial COEPA y empresarios beneficiados por el Plan de Pago a Proveedores, Beteta ha acusado al conseller valenciano de Hacienda, Vicent Soler, de «faltar a la verdad» por señalar, ayer, que desde el 24 de mayo no se recibe "ni un duro» del FLA.

« Este conseller falta a la verdad y no digo la otra palabra porque no me parece adecuada», ha indicado Beteta antes de aclarar que, al igual que el anterior conseller del PP, el departamento de Soler recibe «todos los meses la aportación del FLA que está establecida con los conceptos de pago de todos los vencimientos de la Generalitat Valenciana» y del déficit del ejercicio.

Tras recordar que el Consell sería «incapaz» de financiarse en el mercado si no es por la Administración General del Estado a través del FLA, Beteta ha repetido que la Generalitat presidida por Ximo Puig «está cobrando todo lo acordado, al cien por cien, sin un solo día de retraso».

Para el secretario de Estado, lo que pretende el Consell es «más dinero» . «Pues que lo diga pero no se está retrasando nada», ha subrayado.

Beteta ha manifestado que ninguna autonomía tiene derecho a cantidad adicional alguna aunque ha puntualizado que «distinto es que el Gobierno de la nación, vista la situación de retraso en el pago de proveedores en esta comunidad y otras motivado por déficit de ejercicios anteriores no financiados, pueda llegar a tomar una decisión a aquellas que hagan el esfuerzo de reducir el déficit público».

Sin embargo, ha advertido de que si una autonomía «no quiere hacer el esfuerzo de reducir el déficit público», el Estado no tiene «por qué ir a financiar déficit excesivo».

«Ayudamos al que ayuda a que este país controle su déficit público» porque hacerlo es «la clave para el crecimiento económico y empleo, y quien alegremente profundice en el déficit está atacando a la creación de empleo, en primer lugar en su comunidad, y es muy grave», ha expuesto.

A este respecto, se ha referido al anuncio del conseller de Hacienda sobre que se triplicará el techo de déficit establecido, al opinar que «presumir de incumplir una ley dice muy poco de ningún político» .

«Es intolerable que ningún cargo público diga alegremente: voy a incumplir la ley» puesto que se lanza el mensaje «equivocado» a la ciudadanía de que se «está por encima de la ley».

«Estamos dispuestos a ayudar a la Generalitat Valenciana desde el minuto cero», ha recalcado Beteta, aunque ha agregado que «en todos estos meses sólo le he visto (a Soler) una vez». «Si tiene tantos problemas, hubiera sido razonable que viniera a verme más veces para ver la solución», ha considerado.

Preguntado por la posibilidad de que la Generalitat acuda a los tribunales en relación a la financiación, Beteta ha indicado que el gobierno autonómico estaría en su derecho aunque ha añadido que si lo hace «perderán , pero es su derecho a hacerlo».

El secretario de Estado de Administraciones Públicas ha admitido que el sistema de financiación no beneficia a la Comunidad Valenciana y que le ocasiona una menor capacidad de actuación política.

«No es igual tener una aportación directa del Estado que tener que pedir al Estado que te financie los déficit que tienes y dar mucha información y que esté controlado y bajo normas», ha dicho.

En todo caso, ha apuntado que el ahorro de intereses de créditos, que ha asumido el Estado y que corresponden a la Generalitat para 2016, son 1.006 millones de euros, lo que añadido a los más de 980 millones de incremento en la financiación, suman una aportación estatal de 2.000 millones de euros extra, con respecto a 2015 .

«Es una cifra muy importante que pone de manifiesto y reconoce el crecimiento económico que tiene esta comunidad y esta provincia Alicante, que tira más del crecimiento económico, y también el compromiso del Gobierno a través de estos mecanismos de financiación», según el alto cargo de Hacienda.

Beteta ha recordado que para ser receptor de las cantidades adicionales a las incluidas en el modelo de financiación se exige un plan económico-financiero que el Gobierno valenciano presentó el 5 de octubre, con «retraso».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación