![](/cadiz/prensa/noticias/201106/05/fotos/6404457.jpg)
«¿Qué va a recortar el PP? ¿Funcionarios? Su puesto es legal y tienen derechos»
El líder provincial del PSOE defiende que la Corporación es la que menos asesores tiene en Andalucía Francisco Glez. Cabaña Presidente saliente de Diputación
CÁDIZ. Actualizado: GuardarSu voz rota le hace juego con la pose canalla que tanto le gusta. Ha pisado todos los charcos durante muchos años pero lucía el sol. Su partido ganó todas las elecciones durante la primera década con él al frente pero en las más recientes se pegó un costalazo. El PP le arrebata el laurel por primera vez y, sobre todo, la Diputación Provincial que ha presidido durante los últimos ocho años. Ahora, sus piques constantes, sus ataques verbales a todos los flancos ya resultarán menos graciosos. Ya no son peculiaridades de ganador. Fiel a su guión, Francisco González Cabaña (Benalup, 12 de octubre de 1957) afronta el bache con humor: «Hace dos domingos, las elecciones. El anterior, el Cádiz... Éste no salgo de casa». Filólogo y profesor de Literatura, alcalde de su pueblo desde 1991 y líder del PSOE provincial en lo que va de siglo parece vivir el inicio de su ocaso. Deja la Presidencia. El año que viene abandona la Secretaría General del PSOE... Pero dice que no se va.
-¿Ha recogido ya el despacho de la Presidencia de la Diputación?
-Ya he recogido. No tenía mucho que recoger. Viajo con lo imprescindible, ligero de equipaje. Como en esa canción sobre el Ché, queda la presencia.
-También quedará el retrato institucional que se hace todo presidente.
-No he decidido todavía si me lo haré.
-El presidente provincial del PP, José Loaiza, no está tan seguro de que haya recogido del todo. Le acusa de seguir tomando decisiones sobre personal y le advierte.
-Queda trabajo por hacer. No voy a permitir que haya vacío de poder pero no he hecho ni voy a hacer nada que esté fuera de la competencia de un presidente.
-Esas acusaciones populares ahondan en la imagen, muy difundida, de que en Diputación abundan los enchufados de su partido.
-Cada vez que intenten dar esa imagen van a encontrar una respuesta contundente, me van a tener enfrente. De todo lo que se dice, lo que más me molesta, con diferencia, es que se cuestione a una plantilla de técnicos y profesionales con una crítica infundada, con una mentira. Es una plantilla llena de gente honrada y honesta que ha conseguido su puesto de trabajo de forma legal. Ya está bien [levanta la voz]. Cuando gobiernen, podrán decir de donde van a recortar.
-En asesores, por ejemplo ¿Se puede recortar? ¿Cuántos son actualmente en la Diputación?
-Hay 13 asesores. Esa cifra es la más baja de todas las diputaciones de Andalucía. Que cualquiera lo compruebe. Que se saque y que se vea. Cuando gobiernen, que los supriman o los amplíen o bajen el número según los márgenes legales pero ¿por debajo de los asesores qué puestos van a eliminar? ¿a los funcionarios? ¿a los trabajadores? Les recuerdo que han accedido a un puesto de trabajo por vía legal y que tienen unos derechos que les protegen. Quiero ver ese recorte porque esto de la austeridad se dice siempre.
-¿Cuántos cargos socialistas van a quedarse sin espacio en Diputación? ¿Cuántos directores de área hay actualmente?
-Hay nueve personas que pueden verse afectadas por algún cambio. La figura del director de área surgió de un concurso público, en la época de Rafael Román, que yo me encontré. Tuve que asumir un recurso interpuesto por los sindicatos y se aplicó una resolución. Nada más. Todo lo que hay, que se saque y que se vea. Yo incluso fui reduciendo el número de esos cargos. Ahora, que el PP demuestre todo lo que dijo en la oposición. Que lo demuestre.
-¿No le ha faltado autocrítica a su balance de la derrota electoral? ¿Todo es culpa del paro?
-Claro que hay autocrítica, claro que sí. Pero hay que tener cuidado con lanzar tantos mensajes a los que no nos han votado, a ver si se nos van a olvidar los que sí lo hicieron. Yo achaco los resultados electorales en un 50% a la situación de crisis económica, al impacto del paro en las familias. Pero no el otro 50%. Lo de la autocrítica es una muletilla. Claro que he cometido errores, claro que pude equivocarme cuando decidimos que algunos alcaldes siguieran, o que no siguieran como candidatos, o que algunos repitieran, o que no. Claro que podría haberme plantado o haberme ido. Pero tampoco se trata de salir a la plaza pública a flagelarse. Bastante nos han flagelado ya los votantes. Claro que hay autocrítica. Pero cuando me refiero al 50% achacable al paro quiero decir que algunos alcaldes del PSOE no habrían perdido sin esta situación de crisis. Eso no conviene ignorarlo si no queremos errar el diagnóstico.
-En la autocrítica de los candidatos se refiere a Pilar Sánchez o a los líos para formar listas en todas las grandes ciudades.
-No me refiero a nadie, no he dicho nombres. No me refiero a ella.
-¿Le pesa la etiqueta de estar siempre enfrentado a Griñán?
-Es que no estoy enfrentado a Griñán. En algunos momentos concretos hemos tenido opiniones diferentes. Cuando más nos necesitó, cuando se fue Rafael Velasco, fuimos los primeros en estar con él, sin condiciones. En la campaña estuve con él, sin condiciones. Hemos podido discrepar como en aquel malentendido o desacuerdo del Congreso Regional o sobre alguna candidatura, pero son asuntos concretos que alguna gente está interesada en exagerar porque no tiene amparo en el partido.
-¿Con cuántos años menos estaría en las acampadas del 15M?
-Ahora mismo me habría ido. Si no hubiera coincidido con la campaña... Comparto mucho de lo que defienden: la profundización de la democracia, la lucha contra la exclusión social, el imprescindible cambio de las relaciones financieras. Otras cosas que defienden no las comparto pero les respeto mucho.
-¿Entiende que alguien piense que ha iniciado su retirada política? Ya no será presidente de la Diputación Provincial, el año que viene tiene que dejar de ser secretario provincial del PSOE...
-Soy alcalde de mi pueblo que es lo más grande que le puede pasar a un político. Y en la situación actual, ser alcalde con mayoría absoluta es un patrimonio para un partido. No voy a ser presidente de Diputación y en un año dejaré de ser secretario general del PSOE pero de la política, del PSOE, no me retira nadie. No hay quien me mueva. No me voy. Nunca, nunca, nunca. No me retiro hasta que me muera. Tendré mi voz y mi voto.