ANÁLISIS SOCIAL
Actualizado: GuardarNo entra en esta columna un análisis a fondo de nuestra realidad social, pero el 22M está al caer y quisiera esbozar brevemente la situación que vivimos, las preocupaciones que tenemos y las proposiciones que afrontar (por cierto, ayer escuché una buenísima, «La cuestión no es qué esperamos nosotros del Doce, sino qué espera el Doce de nosotros», lo que pasa es que estaba el bar empetao y no sé quién coño la dijo, aunque tengo cierta noción: verá, nosotros llegamos sobre las tres, había venido un informático del Ministerio a instalar una aplicación y, siendo san viernes, nos fuimos a reverenciar a S.M. el bo, «Qué es eso», preguntó el de Madrid, ya estaba yo casi en la historia de la cervecera Maier cuando entró mi cuñao cargao de libros, «Cómo van los estudios, pisha», «No sé si este será el último año», el de Madrid me dijo bajito «Este tiene más de treinta», «Y de cuarenta, es exdelfi» -descarté a mi cuñao-. Estaban algunos de la oficina del bicentenario de Diputación, no son los más pudientes, pero han fichao a uno que parece Mexía Lequerica, «¿Ese es Mágico González?» preguntó el de Madrid, «No» -también lo descarté-. Los de la UCA estaban al fondo, pero hablando de otro tema «...Se ha cargao al 50% de la plantilla», «¿Otro ERE?», preguntó otra vez el informático, «No, están hablando de Juan Carlos Aragón», «¿El primo de Emilio? -iba con segundas, me vacilaba o estaba mareao-, «Emilio es ese que entra con los del Consorcio, el pellón de cadi» -yo también sé vacilar-, y me da que del grupo de esa gente es de donde salió la frase, porque el resto eran los prejubilaos de siempre. Lo que hubiera dao Viniegra por esa escena... Ah, y el de Madrid lo que estaba es mareao, fíjate que terminó diciéndole al camarero, «El único que no cobra aquí un salario público es usted», ya tú ves, mi cuñao lo conoce del paro) joe, que me he puesto, me he puesto y ya no cabe el análisis social. Otro día si eso.