FÚTBOL

El fútbol vuelve a la vida en Alemania

La Bundesliga comienza a latir este viernes con el Borussia Dortmund-Hamburgo en el país donde más pasión se pone en los estadios.

MADRID Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Alemania reanima este viernes el fútbol europeo. El campeonato de Liga germano es el primer torneo doméstico que echa a rodar el balón. Un año más, los estadios se volverán a abarrotar de aficionados que teñirán de color las gradas. Ambientes espectaculares y campos de última generación como escenarios perfectos de la Liga más abierta del viejo continente.

El Borussia Dortmund defiende título. Los de Juergen Klopp mantienen el equipo joven que asombró el año pasado, salvo a su capitán, Nuri Sahin. La calidad del turco-alemán, máximo exponente del juego vistoso del equipo, no escapó a los ojos del Real Madrid, que lo fichó al final de temporada. Para sustituirle, el club alemán ha fichado a Gündogan, del Nuremberg, con el fin de seguir la estela del nuevo jugador blanco. Gözte y Lewandosky serán las referencias en ataque, seguidas en segunda línea por el talentoso japonés Kagawa, recuperado por fin de la lesión que sufrió en la Copa Asia. Atrás, la mejor pareja joven de centrales, Subotic y Hummels, defenderá la retaguardia. Difícil tiene el Borussia repetir la hazaña del año pasado, cuando llegaron a sacar casi 20 puntos al segundo en algún momento de la temporada y ganaron la Bundesliga con sorprendente comodidad.

El Bayern de Múnich se lo pondrá muy complicado. El equipo más laureado de Alemania vuelve a renovarse después de una temporada sin títulos. Jupp Heynckes, exentrenador de Real Madrid o Athletic que ganó con los blancos la séptima Copa de Europa, sustituye a Louis van Gaal, que también pasó por la Liga española como técnico del Barça. Si Robben y Ribery están bien tendrán muchas opciones de llevarse el título. Junto a Müller y Mario Gómez, 'pichichi' de la Bundesliga la temporada pasada, serán los encargados de llevar al conjunto bávaro al sitio que le corresponde. Sus directivos, con Beckenbauer y Rummenigge al frente, continúan la política de fichar a todo futbolista que destaque en Alemania. En esta ocasión, se han hecho con los servicios de Jerome Boateng, Rafinha, Petersen y Usami. Aunque su desembolso más importante ha sido el del portero internacional Manuel Neuer, por el que ha pagado 18 millones de euros al Schalke 04.

El que no se ha marchado del conjunto 'minero' es Raúl. El '7' volverá a liderar al equipo de Gelserkirchen con la intención de repetir la gran temporada del año pasado, cuando ganaron la Copa de Alemania y fueron semifinalistas de la Liga de Campeones. Otro español, Jurado, tendrá un papel importante junto a Farfán y Huntelaar. Con la vuelta del cedido Holtby y el fichaje de Marica, del Sttutgart, todo apunta a que el equipo de Ralf Rangnick será muy vertical. Sergio Escudero, otro futbolista nacido en España, tiene ante sí una temporada en la que deberá consolidarse en el lateral izquierdo.

El Bayer Leverkusen es el cuarto equipo que opta a luchar por los puestos de arriba. Del Friburgo llega el entrenador Robin Dutt con la intención de mejorar el segundo puesto conseguido el año pasado. Mantiene la base del equipo con Ballack, Barnetta, Renato Augusto o el segundo goleador en la lucha por el 'pichichi' de la temporada anterior, Schurrle. Aun así, el 'equipo de la aspirina' tendrá que sobreponerse a la marcha de su mejor jugador, el chileno Arturo Vidal, que ha sido traspasado a la Juventus por casi 12 millones de euros. Su participación en tres competiciones, ya que obtuvo billete directo para la 'Champions', puede mermar a un equipo que tendrá en un calendario muy exigente a su principal enemigo.

Este viernes se abre la competición con un Borussia Dortmund-Hamburgo. Es tan solo el principio de un campeonato que se antoja apasionante hasta el final. Alicientes no le faltan y afición tampoco. Siempre que haya alguien dispuesto a acudir al estadio para animar a su equipo, el espectáculo está garantizado. Y en Alemania hay miles de personas dispuestas a hacerlo todas las semanas.

En horas bajas

Otros grandes del fútbol alemán no pasan por su mejor momento. Campeones en ediciones anteriores, como el Werder Bremen, viven horas bajas. El equipo del Weser Estadium ha renovado un año más a su técnico, Thomas Schaaf, que lleva como entrenador del primer equipo 12 temporadas y se aferra a que el joven Marko Marin (de la generación de Özil) explote este año y deje de ser una promesa. De todas formas, todo apunta a que tendrá un año complicado, al menos al inicio.

El Wolsburgo, sin movimientos importantes en el mercado, parte con incertidumbre respecto al rendimiento de la plantilla. Sin embargo, con Felix Magath en el banquillo (el hombre que llevó a Raúl al Schalke) todo puede ocurrir, ya que el técnico es experto en hacer 'equipazos' de la nada.

El Hamburgo, sin Van Nistelrooy, peleará por meterse en Europa dirigido desde los despachos por Frank Arnesen, exdirectivo del Chelsea, y liderado en el campo por Mancienne y Elia. Al Stuttgart, por su parte, le tocará sufrir un año más. El resto de equipos buscarán dar la sorpresa y colarse en la Liga Europa, como el Mainz o el Hannover el año pasado, o no descender, principalmente el Hertha de Berlín y el Augsburg, recién ascendidos.