Mamá, que hoy no hay clase...
El calendario escolar de este curso contempla 178 días lectivos en Infantil y Primaria
CÁDIZ Actualizado: GuardarSucede en todas las familias y en todos los cursos. En casa todos saben que las clases comienzan en septiembre pero, ¿en qué día? «El año pasado fue el 15, pero este año cae en sábado», «el mayor empieza Bachillerato el lunes, ¿y el pequeño? ¿el mismo día?»... La Delegación de Educación aprobó el pasado mes de mayo el calendario escolar que regirá los destinos de los más de 280.000 alumnos de las enseñanzas púbicas de la provincia. Las dudas sobre vacaciones, festivos y demás, quedarán de esta manera disipadas...
Comienzo de las clases
El comienzo de las clases no es el mismo para todos los grados de la educación pública. Así, el 10 de septiembre (es decir, mañana) será cuando arranquen las clases en el Segundo Ciclo de Educación Infantil, Educación Primaria y Educación Especial. El número de días lectivos de este tipo de enseñanzas será de 178. En Primaria e Infantil se entiende que el primer día se dedica a la recepción del alumnado, por lo que se puede establecer un horario flexible. Es más, desde la Delegación se acepta que para los alumnos de Infantil se puede establecer en el mes de septiembre un horario progresivo con objeto de que la incorporación a las aulas sea lo más llevadera posible.
En cuando a los alumnos de ESO, Bachillerato, Ciclos Formativos de Formación Profesional, Enseñanza de Idiomas, Enseñanzas Artísticas y Educación de Adultos, tendrán una semana de vacaciones más. Así, sus clases no se iniciarán hasta el 17 de septiembre y, cuando hagan su cómputo de días al final de curso, descubrirán que tienen tres menos de clase que sus compañeros más pequeños: 175.
Vacaciones y festivos
Respeto a los periodos de vacaciones, para este curso están marcados las de Navidad (del 24 de diciembre al 7 de enero ambos incluidos) y las de Semana Semana Santa (del 25 al 29 de marzo, ambos incluidos). Respecto a los festivos, los señalados por Educación son el 12 de octubre (Fiesta Nacional), 1 de noviembre (festividad de Todos los Santos), 6 de diciembre (Día de la Constitución), 28 de febrero (Día de Andalucía) y 1 de mayo (Día del Trabajo). Además, cada Ayuntamiento puede solicitar tres días no lectivos propios (o dos más el 1 de marzo, señalado como el Día de la Educación) antes del 30 de septiembre. En el caso de Cádiz, se solicitarán los días 7 de octubre (día de la Patrona) y 11 de febrero (lunes de coros).
Fin de curso
Aunque todavía está lejos en el tiempo, no conviene despistarse con el final de las clases. Los alumnos de Infantil, Primaria y Especial terminarán el 22 de junio. El resto de enseñanzas, el 25 de junio, salvo los alumnos de Segundo de Bachillerato. Los alumnos de ese curso (junto con los de idiomas), acabarán las clases de manera oficial el 31 de mayo, pero dispondrán del mes de junio para actividades de recuperación, si hubieran suspendido, o para actividades de repaso y preparación para las pruebas de acceso a la Universidad. Las recuperaciones se realizarán en los cinco primeros días de septiembre.