![](/cadiz/noticias/201109/08/Media/trenesss--300x207.jpeg?uuid=b6b0df7e-d9dd-11e0-a3f3-f05ccd14daeb)
El tren conecta desde hoy el aeropuerto de la provincia con Cádiz en 75 minutos
El ministro de Fomento inaugura la estación, que contará con 3.200 plazas diarias repartidas en ocho trenes
Jerez Actualizado: GuardarNunca el aeropuerto de Jerez fue tan accesible. A partir de hoy, con un billete de 3,40 euros y algo más de una hora el tren recorrerá la distancia entre el aeródromo de la provincia y la estación central gaditana. Los jerezanos lo tendrán a solo 1,40 euros y diez minutos desde la estación de trenes de la ciudad hasta el apeadero situado en las instalaciones de La Parra.
El primer Cercanías destino apeadero partirá hoy desde la estación de trenes de Cádiz a las 6.05 horas, pasando por San Fernando, Puerto Real y El Puerto hasta llegar a la estación de Jerez a las 7.20 horas. Pero ayer, autoridades, periodistas y otros colectivos pudieron disfrutar en Jerez del primer trayecto inaugural, que salió de las instalaciones de Renfe sobre las 10.30 horas y llevó a sus pasajeros hasta las instalaciones de La Parra.
El ministro de Fomento, José Blanco, el presidente de la Junta, José Antonio Griñán, y la alcaldesa de Jerez, María José García-Pelayo, encabezaron la comitiva que inauguró el nuevo apeadero, que se convierte en el tercero de España -y el segundo de Andalucía junto con Málaga- con conexión a una red de cercanías. En el acto también estuvieron presentes, entre otros, la consejera de Obras Públicas y Vivienda, Josefina Cruz, el presidente de la Diputación, José Loaiza, el delegado del Gobierno en Andalucía, Luis García Garrido, y el director general de Infraestructuras Ferroviarias, Carlos María Juárez. También la diputada socialista Mamen Sánchez, el diputado del PP Aurelio Romero, y concejales del equipo de gobierno y de la oposición como el líder del Foro Ciudadano, Pedro Pacheco, o las socialistas Miriam Alconchel y Ainhoa Gil.
Fueron los primeros en probar esta infraestructura que pretende aumentar el valor del aeropuerto, al que según destacaron todos los presentes le falta ahora más que nunca captar vuelos para aprovechar su potencial.
El ministro de Fomento, José Blanco, encuadró durante su intervención el nuevo apeadero en la apuesta del Gobierno por un modelo de transporte «intermodal, público y sostenible» que pretende «vertebrar y equilibrar» al país.
Llegada del AVE
La infraestructura, en la que se han invertido 11,3 millones de euros, convierte más que nunca al aeropuerto en una «puerta de acceso para atraer turismo nacional e internacional», en palabras de Blanco. El ministro resalta asimismo que en 2012 Cádiz será una de las provincias de potencial turístico con mejores infraestructuras de transporte, ya que, entre otras, tendrá AVE.
El ministro no olvidó explicar en su discurso, ante autoridades populares locales, que desde 2004 el Gobierno ha ejecutado importantes inversiones en infraestructuras de transporte, «duplicando» el desembolso de etapas anteriores en carreteras, por ejemplo. «Una apuesta estratégica para que España y Andalucía superen la distancia secular que las alejaba del resto de Europa», concluyó.
Por su parte el presidente andaluz, José Antonio Griñán, subrayó que el apeadero se enmarca dentro del objetivo de que ninguna ciudad andaluza esté «a más de una hora» de un aeropuerto. Andalucía cuenta, remachó Griñán, con una «importante y hermosa puerta de entrada» a la provincia que además de beneficiar a la ciudadanía -unos 700.000 ciudadanos sin contar con los visitantes y turistas- parte de un modelo «sostenible».
En cuanto a los compromisos de la Administración autonómica con la provincia gaditana, Griñán destacó proyectos como el tranvía, el cierre del anillo ferroviario y el segundo puente.
La alcaldesa, María José García-Pelayo, valoró la importancia de la puesta en marcha de la nueva infraestructura, si bien hizo hincapié en la necesidad de revertir la situación de continua pérdida de vuelos mientras otros aeropuertos cercanos no hace más que crecer. También tuvo una mención especial hacia el sector del taxi como principal perjudicado ante la entrada en funcionamiento del apeadero del aeropuerto: «Habrá que estudiar la fórmula para que el taxi y el autobús sirvan también para mejorar la accesibilidad de los ciudadanos al aeropuerto».
En cuanto a la alta velocidad, García-Pelayo incidió en que «la conexión con la capital de España favorecerá el impulso económico que necesitan Jerez y la provincia, en unos momentos en los que la crisis la azota con especial fuerza».
En definitiva, «la apertura de esta nueva parada de trenes no debe quedarse en un mero acto de inauguración, sino que debe ir más allá aprovechando la posición estratégica de Jerez para ser motor económico de Andalucía». La estación está ubicada a algo más de 150 metros del aeropuerto y cuenta con un pasillo peatonal para el acceso entre ambos puntos. Comenzará a funcionar hoy con una oferta diaria de ocho trenes, cuatro por sentido, que circularán a primera hora de la mañana, a mediodía y durante la tarde. De esta forma, la oferta para viajar en tren hasta o desde el aeropuerto será de 3.200 plazas diarias.
A esta oferta hay que añadir dos trenes de Media Distancia de la relación Sevilla-Cádiz que también tendrán servicio diario en la nueva estación. La puesta en marcha del apeadero permitirá a los viajeros procedentes del avión desplazarse en Cercanías hasta la estación de Jerez, donde podrán continuar viaje en otros trenes hasta distintos puntos de Andalucía o enlazar con el Alvia que comunica Jerez con Madrid.