Varias protestas se han unido en la puerta del Consistorio. W. J.
Jerez

«Nunca ha dejado de cobrar un solo mes desde que soy alcaldesa y no van a dejar de cobrar»

La crispación se apodera del Ayuntamiento con las protestas de alrededor de mil trabajadores municipales. Pilar Sánchez asegura que mantendrá la plantilla, «pese a la situación económica»

Jerez Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La alcaldesa de Jerez, Pilar Sánchez, ha asegurado el pago de la nómina pendiente y la garantía de mantener "la máxima de este gobierno de mantener el empleo municipal". La regidora jerezana ha realizado estas declaraciones tras reunirse con la representación laboral del Ayuntamiento, a la que ha informado sobre los pasos que se están dando para el pago de los salarios pendientes de febrero.

En un comunicado, la alcaldesa ha enfatizado que la plantilla municipal "nunca ha dejado de cobrar un solo mes desde que soy alcaldesa y no van a dejar de cobrar los meses que quedan hasta agotar la legislatura", aunque reconoce las "dificultades económicas" que, según señala, se debe a la "herencia recibida" y a la "falta de ingresos que se produce por la crisis".

Ha insistido en que, pese a ello, "mantendremos a toda la plantilla municipal. Es decir, no despedir a nadie y mantener el empleo estable", aunque eso propicie "algunos retrasos en la nómina como el que estamos sufriendo este mes".

Sobre la nómina, ha señalado que supone mensualmente unos nueve millones de euros, incluyendo los abonos a la Seguridad Social y a Hacienda. En este punto, anuncia que "será necesario tomar medidas para bajar el importe del capítulo presupuestario dedicado a personal, siempre bajo el consenso de todas las partes".

Finalmente, apunta que el camino emprendido que "tiene que ser necesariamente el de la recuperación económica, basado en el plan de austeridad y de viabilidad, tiene que llevar a solucionar definitivamente los problemas que estamos viviendo en estos momentos".

El Ayuntamiento se ha convertido esta mañana de nuevo en un 'manifestódromo', algo que se ha agravado a partir de las 12.30 cuando la plantilla del Consistorio -que sigue sin cobrar- ha unido sus protestas a las del resto de colectivos presentes. Mientras el gobierno local trata de arreglar que la ciudad se haya quedado a oscuras por los impagos a la UTE que gestiona el mantenimiento del alumbrado público, los alcaldes pedáneos siguen sin recibir las transferencias, la plantilla municipal no cobra todo el salario y a las trabajadoras de Limasa -limpieza en dependencias municipales y colegios- se les deben dos mensualidades.

Plantilla municipal

Todos los sindicatos con representación en el Consistorio se han reunido para abordar las protestas a llevar a cabo para forzar el pago de las nóminas de febrero, y desde las 12.30 se han concentrado en las puertas del Consistorio.

Alcaldes pedáneos

Han sido muchos los colectivos presentes en la calle Consistorio, donde la crispación ha alcanzado cotas altísimas. Cuatro alcaldes pedáneos (La Barca, Torrecera, Estella, San Isidro) esperaron a que alguien les recibiera, ya que el Ayuntamiento les adeuda al menos 100.000 euros para que al menos puedan hacer frente al pago de la luz. De hecho, ya se plantean huelga las 24 horas en las puertas del Ayuntamiento de Jerez a partir del miércoles 16.

Limasa

Las trabajadoras no han cobrado ni la nómina de febrero y aún se les adeuda la extra. Por ello, para mañana y pasado harán huelga y hoy también han unido sus reivindicaciones a las del resto de colectivos

Alumbrado público

Los 18 trabajadores de la UTE que gestiona el mantenimiento del alumbrado también se han concentrado junto al resto de colectivos. Aunque el Ayuntamiento ha asumido esta tarea, el servicio es insuficiente. Hoy se ha reunido la empresa con el gobierno local con el objetivo de llegar a un acuerdo o firmar la suspensión del servicio ante notario.

Ante la aglomeración de cerca de mil personas a las puertas del Consistorio, la alcaldesa, Pilar Sánchez, ha recibido a los representantes sindicales, mientras que la mayoría del resto de manifestantes se aglomeraban en el patio interior del edificio a la espera de respuestas. Estas han llegado pasadas las 14.30 horas y, según los sindicatos, no han sido todo lo halagüeñas que hubieran deseado. «Nos ha dicho que no sabe cuándo vamos a cobrar», han asegurado entre la resignación y la máxima preocupación, ya que hoy es día 9 de marzo y algunos tienen que hacer frente a gastos familiares, por lo que necesitan imperiosamente cobrar sus sueldos.