![](/cadiz/prensa/noticias/201002/03/fotos/1609654.jpg)
UGT y CCOO se posicionan en contra de la huelga general
Destacan que los organizadores de la protesta dramatizan la situación de la Sierra y buscan «protagonismo sindical y político»
ARCOS. Actualizado: GuardarMientras que los organizadores de la huelga general que se ha convocado en la Sierra, para el próximo día 9, siguen tratando de movilizar a los vecinos, a nivel provincial se están produciendo algunos movimientos para deslegitimar la protesta. El último llega de la mano de los sindicatos principales, la Unión General de Trabajadores (UGT) y Comisiones Obreras (CCOO), que consideran que es una huelga «irresponsable y sirve a unos objetivos difusos que sólo tratan de conseguir el protagonismo sindical y político, olvidándose de los verdaderos problemas de los trabajadores», tal y como han destacado en un comunicado conjunto.
Antes de recibir esta crítica los organizadores de la huelga, el Sindicato de Obreros del Campo y el Sindicato Andaluz de Trabajadores (SOC y SAT), han conseguido apoyos como los de Izquierda Unida, el Partido Andalucista, Alternativa Independiente Progresista de Arcos y algunos concejales y alcaldes del Partido Popular.
CCOO y UGT han querido dejar claro que ellos no comparten la huelga y, por tanto, ni van a participar en ella ni la van a apoyar. Al tiempo que han asegurado que los organizadores están utilizando la cifra de demandantes de empleo, más de 32.000 personas, en lugar de los datos de parados para «aumentar, de manera ficticia, sus débiles argumentos, dramatizar aun más la difícil situación de la economía y el empleo de la Sierra y conseguir la adhesión y el apoyo a sus objetivos», destacan.
Los argumentos que dan ambos sindicatos se basan en que desde el SAT se han solicitado medidas puntuales y parciales en lugar de centrarse en exigir un futuro diferente en el que se aspire al pleno empleo. Para ello entienden que lo que hay que solicitar es que las administraciones y los poderes económicos se comprometan con el desarrollo integral de la comarca, poniendo en valor sus potencialidades.
Por otra parte, han considerado que se debe solucionar el tema de la falta de financiación de los ayuntamientos, al tiempo que solicitan «mayor sensibilidad social» a la hora de invertir los recursos extraordinarios que éstos reciben. Ambos sindicatos entienden que los consistorios deben de emplear el Memta, Proteja, Fondo de Inversión Local, casas de oficio, escuelas taller, talleres de empleo, etc., en proyectos en los que «primen el empleo, la rentabilidad social y las infraestructuras productivas en detrimento del abuso del asfaltado de calles y vías públicas», concluyen.