El Ayuntamiento achaca el retraso en el pago de los sueldos a «un fallo burocrático»
El Consistorio afirma que los problemas son consecuencia del puente festivo y ayer se realizó el ingreso de las nóminas de la plantilla municipal Los empleados de Infraestructuras no trabajaron ayer y se movilizaron
JEREZ Actualizado: GuardarLos teléfonos de las diferentes delegaciones del Ayuntamiento bullían ayer a primera hora de la mañana. Todos y cada uno de los empleados que se iban incorporando al trabajo después del puente por la festividad de Todos los Santos hacían la misma pregunta al cruzar el umbral de su oficina: «¿Vosotros habéis cobrado ya?». Y la respuesta siempre era negativa.
Y es que ayer por la mañana ninguno de los más de 2.000 empleados del Consistorio jerezano había ingresado su sueldo pese a que, como destacaban desde la sección sindical de CGT, el pago de las nóminas tenía que haberse producido el pasado día 31 de octubre.
Los de Igualdad llamaban a los de Urbanismo, éstos a los de Fomento Económico y la única certeza es que no se habían producido los ingresos bancarios. Fue entonces, y a sabiendas de la gravísima situación por la que atraviesan las arcas municipales, cuando el nerviosismo empezó a cundir entre la plantilla.
La situación fue a más cuando en los correos internos de los trabajadores municipales se recibió una circular de CGT en la que se alertaba de la situación.
En esta situación, y pese a que la mayoría de los empleados cumplieron con sus tareas con toda normalidad y hasta fueron comprensivos con la situación, la plantilla de la Delegación de Infraestructuras y Vivienda decidió no trabajar hasta que no se les confirmara que los sueldos iban a abonarse de forma inmediata, como apuntó CGT. Hasta tal punto se caldearon los ánimos de los trabajadores de este departamento por el impago que buena parte de ellos se echaron a la calle y llegaron a hacer pintadas y a gritar consignas exigiendo el abono de su sueldo ante la mirada de los asombrados ciudadanos que se cruzaron con ellos.
Fueron los únicos que decidieron movilizarse, sobre todo porque al filo del mediodía se supo que se habían realizado ya los primeros pagos -que beneficiarían a los empleados de empresas municipales como Ajemsa, Jereyssa y Emuvijesa-. Así, poco a poco, a lo largo de la jornada de ayer se fueron materializando el resto de los ingresos y estaba previsto que al final del día no quedara nadie por cobrar su nómina. Y como ya ocurrió al inicio de la mañana, las llamadas entre los compañeros de las distintas delegaciones se repitieron a la salida del trabajo para que unos y otros se confirmaran que estaba llegando el dinero -algunos cobrarán hoy por la lógica tramitación entre entidades-.
Todo solucionado
Precisamente esa celeridad en resolver la situación fue lo que permitió al Gobierno local reforzar su argumento de que los retrasos en el pago no se debieron en ningún momento a una falta de liquidez del Ayuntamiento, sino a un simple problema burocrático producto, entre otras cuestiones, del puente festivo que aplazó cualquier tipo de trámite administrativo desde el viernes hasta la jornada de ayer. Por este motivo, las fuentes municipales también lamentaron la actitud de CGT, y criticaron que creen crispación y problemas donde no los hay.
Al hilo de esta explicación, también desde otras centrales sindicales se expuso ayer que lo ocurrido fue un problema puntual que no debe crear preocupación porque «no ha ocurrido nada parecido en meses anteriores».
Los trabajadores del servicio de ayuda a domicilio del Ayuntamiento, que se realiza a través de la concesionaria Sergesa Hogar, inician hoy la huelga prevista en protesta por la negativa de la empresa a negociar la mejora de las condiciones laborales de esta plantilla, a pesar de los doce meses que llevan ya de conversaciones.
Los paros parciales se desarrollarán los días 4, 5 y 6 de este mes de 11 a 13 horas y de 19 a 21 horas, y en medio de cada turno se realizará una concentración en la plaza del Arenal. Mientras, la huelga de 24 horas está convocada para los días 10, 12, 17, 19, 24 y 26.
Los paros parciales y la huelga de 24 horas de este servicio comienzan después de que el acto de conciliación entre las dos partes en conflicto en el Servicio Extrajudicial de Resolución de Conflictos (Sercla) finalizara sin acuerdo y sin acercamiento de posturas.
Es más, desde el comité de empresa criticaron ayer la actitud y la «mala fe» de la concesionaria que el pasado día 29 de octubre en el Sercla pidió un aplazamiento de la reunión para poder estudiar las propuestas de los trabajadores, «un plazo que se les concedió en aras de la buena fe contractual».
Sin embargo, esa buena voluntad no sirvió para nada porque ayer «después de más de tres horas reunidos en el Sercla la empresa se ha mantenido en su postura sin ceder ni un ápice».
Así las cosas, ayer martes por la tarde el comité había convocado a todos los empleados para informarles de la reunión mantenida con la empresa.