![](/cadiz/prensa/noticias/200910/27/fotos/1130271.jpg)
El primer día de la huelga de autobuses deja en tierra a más de 18.000 viajeros
Conductores, mecánicos, oficinistas y directores de área secundaron ayer el paro de 24 horas para protestar por el retraso de sus nóminas
JEREZ Actualizado: GuardarLos jerezanos que necesitaron ayer usar el autobús urbano resoplaron al llegar a la parada y recordar que tocaba huelga. Los previsores habían sacado ya el coche del garaje o habían decidido rascarse el bolsillo y tomar un taxi mientras que un extraño silencio reinaba en la rotonda de los Casinos y la plaza Esteve. La primera jornada de huelga de los empleados de Cojetusa fue secundada por la práctica totalidad de la plantilla. Conductores, oficinistas, trabajadores de mantenimiento, mecánicos y directores de área reclamaron así el cobro de sus nóminas correspondientes al mes de septiembre y algunos anticipos pendientes.
Entre 18.000 y 20.000 viajeros se quedaron ayer sin servicio de transporte urbano. Es el número de accesos a sus autobuses que registra Cojetusa los días laborales mientras que los domingos la cifra baja hasta los 5.000. En total, los autobuses jerezanos cuentan al año con la confianza de siete millones de viajeros. Ésta no es la mejor cifra que ha registrado la empresa, que ha visto reducidos sus números en un millón y medio en los últimos tiempos.
Servicios mínimos
Como ya habían anunciado, los servicios mínimos se limitaron ayer a un vehículo por línea. La media de espera en las paradas de autobuses para los usuarios fue de una hora aunque la peor parte se la llevaron las líneas de circunvalación 8 y 9, que contabilizaron casi dos horas de frecuencia de paso. La línea 11, que une la estación de tren con el hospital, alcanzó la hora y media mientras que otras, como la 12 (El Portal-Guadabajaque), se quedaron en unos razonables -para una jornada de huelga- 45 minutos. También hay que tener en cuenta que la frecuencia de paso de los autobuses durante los paros se puede ver alterada si es hora punta o no.
«El día ha sido tranquilo, no se ha producido ningún incidente desagradable», destacó el presidente de comité de empresa, José María Romero. Los trabajadores permanecieron desde las seis de la mañana hasta el cambio de turno de los servicios mínimos concentrados a la entrada de los garajes, en el polígono industrial El Portal. Fue, en definitiva, prácticamente toda la jornada, algo que piensan repetir hoy. «Hemos estado vigilantes con los servicios mínimos», destacó a su vez el secretario del comité, Juan González.
Sin solución en el Sercla
Los representantes de los trabajadores del transporte urbano acudieron ayer a la cita con el Servicio Extrajudicial de Resolución de Conflictos Laborales de Andalucía (Sercla) para conocer las últimas noticias por parte de la empresa. «Insisten en que no tienen dinero, que no pueden pagar a los trabajadores porque el Ayuntamiento no les paga a ellos», aseguró Romero. La deuda con el Consistorio jerezano supera los 20 millones de euros.
Los directivos recordaron que el millón de euros inyectado por la propietaria de Cojetusa hace sólo unos días estaba destinado exclusivamente a combustible y a pagar algunos atrasos de Seguridad Social pero «ni un euro para las nóminas». Desde el comité de empresa denuncian también que «el Ayuntamiento no ha dicho una palabra. Es decepcionante y engañoso para el pueblo de Jerez».
En esta ocasión, la reunión en el Sercla no dio resultados positivos, como sí ocurrió en la anterior convocatoria de huelga ya que la empresa abonó todos los atrasos minutos antes de que se iniciaran los paros previstos.
Si Cojetusa sigue sin abonar las nóminas atrasadas a sus empleados, la huelga seguirá adelante durante toda esta semana. Además de concentrarse a primeras horas de la mañana en las instalaciones de la empresa en El Portal (algo que harán todos los días), los trabajadores se manifestarán hoy por el centro de la ciudad a partir de las 9.00 horas.
Autobuses viejos
«La empresa no ha sacado a la calle ninguno de los 15 coches nuevos que llegaron hace un par de años», destacó ayer González. Se dio la circunstancia de que varios de ellos sufrieron averías al salir de los garajes a primera hora de la mañana por lo que el inicio de los servicios mínimos de algunas líneas sufrieron, además, retrasos.
«El servicio deja mucho que desear, por eso ha estado bajando el número de viajeros en los últimos años», insistió.