![](/cadiz/noticias/200910/13/Media/Imagen%20Quay%20(1060261)--300x180.jpg?uuid=60bd0d4a-b7ca-11de-9396-a8eb721262c2)
El edificio inteligente de Asaja para el campo estará concluido en enero
JEREZ Actualizado: GuardarLa apuesta del campo por la innovación en el Marco de Jerez tiene un nombre: Citea o, lo que es lo mismo, Centro de Innovación y Tecnología para el Sector Productor Agrario y Agroindustrial. Así es como se llama el edificio que la organización agraria Asaja lleva a cabo en el Parque Tecnológico Agroindustrial (PTA) y que está consiguiendo sortear todos los problemas, incluido el de la falta de electricidad. Es por ello que, según explicó el secretario provincial de Asaja, Cristóbal Cantos, a LA VOZ, esta construcción inteligente estará terminada en el próximo mes de enero.
Gracias, claro está, al «gran esfuerzo» de los socios de la organización agraria, que permitirá llevar esta «revolución tecnológica», en palabras de Cantos, al campo. Hay que tener en cuenta que el funcionamiento de todo el edificio va a ir por fibra óptica. Lo más complicado ha sido superar la falta de luz en el PTA: «Va todo muy bien e irá sobre ruedas si el Ayuntamiento de Jerez, que es quien tiene las competencias, cumple los plazos, para lo que había dado el día 17 de este mes», señaló Cristóbal Cantos.
Retomar los trabajos
Ello permitirá a Asaja reanudar los trabajos «a través de generadores, algo que encarece bastante la obra». En cualquier caso, destacó que «hay que superar estos incidentes», que como es sabido han hecho peligrar numerosas inversiones de empresas e instituciones en el citado parque. «La falta de energía ha condicionado mucho el desarrollo del PTA», remachó el dirigente de la citada organización agraria.
Pero la nota positiva es que todos están remando ahora en la misma dirección para que el edifico inteligente de Asaja pueda cumplir con sus previsiones. En el mismo habrá I+D+I de la mano de laboratorios, así como locales comerciales y todo tipo de servicios para agricultores y ganaderos. de la provincia. Pero su espíritu fundamental tiene que ver, como se ha dicho, con la transferencia tecnológica e innovación, enfocada prioritariamente hacia el campo gaditano. Sin olvidar la revolución agrícola que va a suponer, pensando sobre todo en la exportación.
La importante inversión que se está llevando a cabo permitirá en el futuro disfrutar de una sede de nada menos que 6.000 metros cuadrados, más otros 3.000 de garaje y 2.000 de almacenes.