En la colocación de la primera piedra de Ikea el año pasado. / JUAN C. CORCHADO
PINCIPALES INVERSIONES

Las grandes inversiones prevén crear en los próximos años 4.600 empleos en Jerez

Ikea, Parques 21, Parque Tecnológico, Polo Aeronáutico y Zahav Motor coparán buena parte de las contrataciones que se produzcan

JEREZ Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El anuncio del cierre de la fábrica de botellas va mucho más allá del cese de una empresa que emplea a 120 personas. La sociedad jerezana, con los sindicatos a la cabeza, lo han elegido como el gran ejemplo de una realidad que está padeciendo la ciudad desde hace tiempo y que se está acentuando en los últimos años: el desmantelamiento de la actividad industrial en la ciudad y el aumento del paro. Por eso, la oposición a ese cierre se ha convertido en la bandera de una lucha para hacer frente a un horizonte repleto de nubarrones.

El ejemplo más significativo es, sin duda, el de la industria del vino y sus empresas auxiliares. El Consejo Regulador señalaba recientemente que ha pasado, en apenas dos décadas, de generar más de 30.000 puestos de trabajo a los 5.000 actuales. La venta de caldos sigue bajando y los excedentes agobian a un sector que reclama ayudas públicas urgentes para evitar su defunción.

Previsiones de futuro

Hace meses que Jerez superó la barrera de los 26.000 parados. Y las perspectivas no invitan precisamente a pensar que la situación vaya a mejorar a corto plazo. Es más, la estimación es que siga creciendo el desempleo durante los próximos meses. El Ayuntamiento, sin embargo, prefiere lanzar un mensaje optimista a pesar de todo y asegura que las grandes inversiones privadas previstas para los próximos años servirán para invertir esa situación.

Se refiere a proyectos como Ikea, Parques 21, la fábrica de Zahav Motor, el Polo Aeronáutico y el Parque Tecnológico Agroindustrial (PTA), entre otros. Las obras de varios de ellos ya están en marcha. Otros se encuentran inmersos en los correspondientes trámites administrativos. Y todos tienen un denominador común: son grandes inversiones y, como tales, generadoras de numerosos puestos de trabajo.

Sólo los enumerados elevan la cifra a 4.600 empleos, que se reparten de la siguiente manera: 300 de Ikea (abrirá en marzo), 2.500 de Parques 21 (el macrocomplejo comercial que irá junto a la tienda de la multinacional sueca), 1.000 del PTA (ya cuenta con mpresas operando en él), 200 de Atlántica Composites (primera compañía confirmada para el Polo Aeronáutico) y 600 de Zahav Motor (planta de fabricación de piezas para vehículos de la marca). Y sería aún mayor si se sumasen otras inversiones menores pero que también prevén generar una cantidad importante de empleos, como la fábrica de platos preparados de la Escuela de Hostelería o la planta de cogeneración de Ebro Puleva, por citar sólo dos ejemplos.

Empresarios

Javier Sánchez Rojas, presidente de la Confederación de Empresarios de Cádiz (CEC), dice que espera que realmente se generen todos esos empleos a través de «inversiones tan llamativas como ésas». Pero añade que «igual de importante» es frenar «la sangría de empleos» que está sufriendo Jerez. «No hay que dejarse deslumbrar por los grandes proyectos, hay que trabajar más por el día a día», afirma el representante del colectivo de empresarios de la provincia.

«El Ayuntamiento debe recuperar el caldo de cultivo propicio para inversiones»», señala al respecto. ¿Cómo? «Mediante una política fiscal atractiva y agilidad en la puesta en valor del suelo».

Sindicatos

El secretario local de Comisiones Obreras, José Manuel Trillo, se pronuncia en la misma línea y aboga por prestar más atención a las pequeñas y medianas empresas para frenar la pérdida de empleo que se está produciendo.

El sindicalista sí considera que los grandes proyectos anunciados pueden ayudar a que así sea, y destaca especialmente el de Zahav Motor. «Es industrial, que es importante después de lo que está pasando en Jerez, así que lo esperamos con los brazos abiertos», apunta. También resalta el del PTA, «porque viene a potenciar principalmente toda la actividad relacionada con el campo».

Asegura, sin embargo, que desconoce si la cifra real de empleos que generarán todas esas inversiones será finalmente la suma de las que se anunciaron en la presentación de cada uno. Por eso explica que la Mesa de Concertación, a la que él pertenece, ha pedido toda la documentación relativa a los proyectos y el número de puestos de trabajo que se crearán con cada uno de ellos a corto y largo plazo.

Existen, por otro lado, otras inversiones importantes que fueron anunciadas en su día y que llevan ya tiempo estancadas, sin que se sepa a día de hoy si acabarán viendo la luz o no. Es el caso, por ejemplo, del Palacio de Congresos -las obras llevan paralizadas desde noviembre del año pasado-, la Ciudad del Flamenco o el Parque de la Innovación previsto en la zona de Chapín.