La sangría del Aeropuerto de Jerez
Primero fue la pérdida de los enlaces con París, Manchester y Bilbao; ahora Spanair baraja marcharse del aeródromo
JEREZ Actualizado: GuardarA la espera de que las compañías aéreas definan sus mapas de ruta de la nueva temporada de invierno, la incertidumbre sobre el mantenimiento de la actividad de Spanair en Jerez se cierne sobre el aeropuerto. Y es que esta mala noticia no es la única que ha recibido el aeródromo jerezano en el último año, cuando ha visto suprimidos vuelos a importantes destinos europeos como París y Manchester y al único destino nacional que unía la ciudad con la cornisa cantábrica: Bilbao. La supresión de esta aerolínea de las pantallas luminosas de La Parra -de llegar a confirmarse- supondrá un recorte de dos vuelos diarios (de ida y vuelta) a Madrid y Barcelona.
Afortundamente, la marcha de Spanair no reducirá el número de destinos con los que está enlazado el aeropuerto ya que otras compañías -como Iberia, Air Europa o American Airlines- conectan la provincia con Barajas.
Fuentes de la aerolínea consultadas por LA VOZ indicaron ayer que, mientras que hay sedes que se mantendrán fijas para la próxima temporada, hay otras sobre las que la compañía no lo tiene tan claro. Y éste es el caso del Aeropuerto de Jerez.
«La razón es la rentabilidad», explicaron desde la aerolínea. Eso sí, este factor no sólo tiene en cuenta el número de pasajeros que hace uso de estos vuelos sino otras variables: «Además del coste de poner un avión en marcha, hay que tener en cuenta que el aparato no hace solamente esa ruta y todo tiene que encajar para que sea rentable en conjunto». Entre otras cosas, la bajada de un 20% que han sufrido los precios durante este verano debido a la crisis puede ser un factor determinante para inclinar la balanza de un lado o de otro. Desde Spanair reconocen que «en Jerez hay demanda» aunque puede que esto no sea suficiente para el mantenimiento de la base en la ciudad.
A pesar de que la mala noticia no se ha confirmado aún, el presidente de la Diputación de Cádiz, Francisco González Cabaña, anunció ayer que se está trabajando con otras compañías para que establezcan más conexiones con Madrid y Barcelona e incluso con otros destinos. Eso sí, recordó que «las medidas de las compañías pasan por sus consejos de administración y son ellos los que toman la decisión final».
Futuro optimista
Si Spanair decide marcharse finalmente, ¿hay otras aerolíneas interesadas en operar desde Jerez? «Haberlas haylas» fue la respuesta de la diputada provincial de Turismo, Irene Canca, sobre las nuevas oportunidades que se le pueden presentar al aeródromo jerezano -y al turismo de la provincia, en general- en la temporada que comenzará a finales del mes de octubre.
«Del aeropuerto sólo podemos dar la buena noticia de que sigue creciendo. Luego están las empresas privadas que toman sus propias decisiones. La crisis afecta a todos los sectores y afecta también a las compañías: unas se van y otras vendrán», continuó la diputada jerezana. «No hablamos de lo más importante: que el aeropuerto se está acondicionando de cara al futuro. Si no adaptamos las instalaciones, es seguro que no vendrán, pero sí lo estamos haciendo», afirmó tajante al respecto. Canca dejó claro que «el aeropuerto funciona».
Puede que una de las pocas buenas noticias entre tanta caída sea la inclusión del destino Madrid con la compañía Rynair a partir del mes que viene con tres frecuencias semanales para convertirse próximamente en diaria.