Denuncian al presidente de la peña Jesús Janeiro por una capea ilegal
La Guardia Civil suspendió la corrida, que se celebraba de madrugada y sin autorización en un coso de Arcos
CÁDIZ Actualizado: GuardarEl presidente de la peña taurina Jesús Janeiro de Arcos, ha sido denunciado por el Seprona por organizar un evento taurino sin las pertinentes autorizaciones.
En concreto, se le imputa como responsable de montar y cobrar por una capea informal, en la que participaba casi un centenar de personas que de madrugada y sin ningún tipo de seguridad, toreaban al menos tres vaquillas bravas en una plaza de toros situada a las afueras de Arcos de la Frontera.
La fiesta tuvo lugar en la noche del sábado al domingo, alrededor de la una y media de la noche. Una hora extraña para que una gran cantidad de vehículos se reuniese en torno a la plaza de toros de la finca del Rancero, en las afueras de Arcos. Fue precisamente la inusual afluencia de coches a esta zona lo que llamó la atención de los agentes de la Guardia Civil del Seprona, que patrullaban este entorno rural y que descubrieron la capea clandestina.
El evento tenía claramente un fin lucrativo, ya que -como informó la Guardia Civil a través de una nota de prensa-, a cada una de las más de 80 personas que estaban presentes en el coso, se les cobró una entrada de 20 euros. Aunque el destino de este dinero no se ha especificado.
No todos los que estaban presentes en la capea pertenecían a la peña Jesús Janeiro que lo organizaba- también es ajena a ella el torero Jesulín de Ubrique, del que lleva el nombre-. Sino que participaban en una especie de celebración festiva. Durante la corrida, de hecho, se estaba consumiendo bebidas alcohólicas. Incluso, los recortadores que bajaban hasta el albero a enfrentarse a las vaquillas.
Sin seguro ni ambulancia
El riesgo para los propios participantes era evidente, ya que además de carecer de la autorización administrativa que se exige en este tipo de eventos, la peña no había contratado servicios sanitarios, obligatorios para actuar en caso de que se produzca un más que probable accidente.
El presidente de la peña arcense se presentó ante los agentes de la Benemérita como responsable de las instalaciones, y reconoció que no había anunciado la celebración de la corrida a la Subdelegación del Gobierno, como debía. Y tampoco contaba con otra serie de documentos ni servicios, no sólo la asistencia de sanitarios. Sino también el seguro obligatorio de responsabilidad civil, para asumir cualquier incidente, como una cogida.
Multa de 150.000 euros
Tanto la falta de permisos, como no disponer de sistemas de seguridad suponen sendas infracciones «muy graves» de la normativa sobre organización de eventos taurinos (la Ley 10/1991, en el artículo 16).
Según la ley estatal, este tipo de faltas puede acarrear una multa de hasta 150.000 euros y la «inhabilitación durante un año para la organización de espectáculos taurinos» para el infractor. En este caso el presidente de la peña Jesús Janeiro.
Este periódico intentó, sin éxito, ponerse en contacto ayer con el presidente de la asociación taurina, a través de la sede de la peña en la localidad arcense.