ANDALUCÍA

Unicaja y Cajasur acuerdan su fusión para crear la sexta caja por activos de España

Braulio Medel presidirá la entidad resultante, que tendrá sede en Málaga y doblará en clientes a la segunda de Andalucía, Cajasol Se prevé adoptar como futuro nombre comercial Unicajasur

| MÁLAGA Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Los máximos responsables de Unicaja y Cajasur se han dejado los deberes hechos antes del tradicional parón estival, alcanzando un acuerdo que sienta las bases de su fusión para dar lugar a la quinta caja de ahorros del país por volumen de depósitos y la sexta en clientes. Aunque es probable que no puedan tomarse vacaciones, Braulio Medel y su homólogo en Córdoba, Santiago Gómez Sierra, dejaron ayer atados los principales flecos de una operación que lleva meses esperándose en el mundo financiero andaluz, y que es interpretada por no pocas voces como el punto de partida de la gran caja andaluza tan largamente deseada por el gobierno regional. 1.500 oficinas y nueve mil empleados no serían mal comienzo.

Málaga y Córdoba sellan así su matrimonio financiero, consiguiendo una posición aventajada en el ranking andaluz. Si Unicaja ya lideraba por sí sola esta clasificación, con la suma de los activos de Cajasur y Caja Jaén -cuya adhesión se dio a conocer el lunes de la semana pasada- cogerá una considerable ventaja respecto al pelotón: los más de 53.000 millones de euros en activos que acumulan las tres entidades casi doblan la cifra obtenida por la segunda de la lista, Cajasol (28.000 millones). La entidad que nazca de la alianza entre Unicaja y Cajasur tendrá, según lo convenido ayer entre sus dirigentes, tendrá sede en Málaga. Su presidente será Braulio Medel, que pese a estar a punto de ver expirado su mandato al frente de la entidad malagueña, puede verlo prorrogado por circunstancias excepcionales como un proceso de fusión con otra caja de ahorros. Así se ha decidido por razón del mayor peso financiero de Unicaja, que aportará más del 60% del activo y el pasivo en la fusión a tres bandas con Cajasur y Caja Jaén, y el 74% de los fondos propios totales. En Córdoba se establecerá una sede operativa de la nueva caja, cuya vicepresidencia recaerá en un representante de Cajasur. Y es que esta provincia será la segunda en importancia para la entidad resultante de la fusión. No hay que olvidar el gran arraigo que tiene la cordobesa en su provincia, con una cuota de mercado superior el 50%. El acuerdo que cerraron ayer los dirigentes de ambas entidades andaluzas engloba los principales aspectos de la fusión, como son los esquemas funcionales, las obras sociales y los órganos de gobierno de la futura caja. Incluso se baraja ya un nombre con el que bautizar a la 'criatura': Unicajasur. No obstante, en un principio cada entidad mantendrá su marca comercial y pasará tiempo hasta que llegue el momento de unificar la imagen corporativa.

Aplauso unánime

El alcalde de Málaga, Francisco de la Torre, calificó de «bueno» para ambas partes este paso para la fusión y positivo para Córdoba, Málaga y Andalucía. «El acuerdo da tranquilidad a la economía de los cordobeses y a los malagueños le viene bien que el proceso de fusión se haga en torno a una entidad radicada en Málaga», afirmó De la Torre. El regidor destacó que el hecho de que se fije la sede en la capital de la Costa del Sol refuerza las aspiraciones de que Málaga sea la sede de la futura caja única andaluza y recordó su argumento de la necesidad de establecer un equilibrio territorial de poderes y que Málaga sea la capital financiera de Andalucía.

De «magnífica noticia» calificó el presidente de la Diputación Provincial de Málaga, Salvador Pendón, el anuncio de una operación que, a su juicio, viene a «reforzar» el sistema financiero andaluz. «Para los malagueños es una magnífica noticia porque Unicaja actúa como catalizador de ese deseo de conseguir una gran caja andaluza que esté en condiciones de competir con las del resto de España», aseguró Pendón. Por su parte, el presidente provincial del PP, Elías Bendodo, valoró ayer esta fusión siempre y cuando suponga que la primera entidad financiera de Andalucía, Unicaja, salga reforzada de su unión con Cajasur. Su homólogo en el PSOE provincial, Heredia, también se congratuló del anuncio de fusión porque «refuerza el liderazgo».