Escápate a Vejer, el pueblo de El Niño
Descubre un rincón de Cádiz referente de la cultura árabe, los parajes naturales y la gastronomía andaluza
Actualizado: GuardarDescubre un rincón de Cádiz referente de la cultura árabe, los parajes naturales y la gastronomía andaluza
123456Vejer o cómo desconectar de todo por 300 euros
El actor vejeriego, Jesús Castro, y la rápida fama, alcanzada tras su primera aparición en la película 'El Niño', así como su confirmación en 'La isla mínima', ha recordado a los vecinos de la provincia de Cádiz lo especial que es el pueblo de Vejer de la Frontera y todo su entorno natural. Aquíe nació este joven y se ambienta la última película de Daniel Monzón. Sería una torpeza intentar descubrir Vejer de la Frontera para cualquier gaditano pero sí es necesario volver a recorrer y recordar por qué es un rincón tan visitado y por qué fideliza al viajero para siempre con el destino Cádiz. Esta propuesta es un paseo de un fin de semana en Vejer para desconectar de la rutina y del ritmo frenético, una idea para pararse a disfrutar de todo este municipio.
El precio estimado de la escapada para un fin de semana en el pueblo de El Niño, como ésta que arranca aquí sería de unos 300 euros por pareja, visitando los mejores restaurantes, como la Venta Pinto y pernoctando en alojamientos de gran calidad como La Casa del Califa. El trayecto propuesto, partiendo de Sevilla y planteado para realizarlo en vehículo propio, tendría un coste de unos 27 euros, incluyendo los 7,20 euros del peaje de la autopista AP-4. La estancia, una media de 160 euros y el resto para comer en Vejer.
Cómo llegar al pueblo de El Niño
Vejer de la Frontera se encuentra al pie de la carretera N-340, de Cádiz a Algeciras, y de la autovía A-48, que conecta con la Bahía de Cádiz y con la autopista Sevilla-Cádiz. También se accede desde la carretera de Barbate.
Desde Sevilla se estima un tiempo de viaje de dos horas y un coste de unos 27 euros, incluyendo el peaje de la autopista AP-4.
Vejer no tiene acceso por ferrocarril, la parada más cercana es la de Cádiz capital. Las conexiones en autobús son buenas, puesto que hay 10 conexiones diarias con Barbate y Cádiz, además de con otras ciudades cercanas como Sevilla, Algeciras o Málga. Los aeropuertos más cercanos son los de Jerez de la Frontera, Sevilla y Málaga.
Disfrutar y soñar como un emir
Vejer ofrece una gran cantidad de alojamientos para escoger, desde los céntricos en pleno casco históricos, hasta las casas rurales con más personalidad de La Janda. Pero hay un hotel restaurante de obligada visita en Vejer, La Casa del Califa. Ubicada en pleno centro histórico del pueblo aúna el encanto de las viviendas encaladas y de varios edificios históricos, ya que dicho hotel se construyó uniendo cinco casas (tres en la Plaza de España y dos en la calle Cilla Vieja. En el conjunto hay siete pozos localizados, seis salidas a dos calles diferentes, cuatro patios, y una cueva. Es un lugar con un encanto especial, capaz de trasladar al viajero a la época árabe.
En otros hotelitos también se encuentran lugares con un atractivo y ambientes especiales, como La Botica de Vejer, que es una farmacia del siglo XVIII transformada en hotel y situada en el casco antiguo de Vejer de la Frontera. Ofrece vistas panorámias al campo y al mar y su decoración es la típica de la casa de la abuela del pueblo: suelos hidráulicos, puertas grises y alacenas antiguas.
En Vejer abundan también los alojamientos rurales cuyo ejemplo podría ser El Cobijo de Vejer, una casa andaluza del siglo XIX con patio, situada a 50 metros de la iglesia del Divino Salvador de Vejer. Como valor añadido, el Cobijo de Vejer sirve un desayuno buffet gratuito, que incluye productos caseros y de cultivo biológico.
Entre las mejores cocinas de Cádiz
La gastronomía es ya una de las principales motivaciones para viajar y más aún, si se escoge un pueblo como Vejer de la Frontera, tierra de pescados, de carne de retinto y de buenos vinos. Es importante destacar la carne de retinto ecológica (raza de vacuno autóctona), muy apreciada y sabrosa, y los productos derivados del cerdo, que se elaboran de manera artesanal en las carnicerías vejeriegas como el lomo de manteca (es muy recomendable pedirlo en bares y restaurantes), morcillas, chorizos, longanizas y morcones.
La cocina vejeriega destaca por su carácter popular y por su herencia de la cocina andalusí (principalmente en la repostería). Es importante tener en cuenta la gastronomía estacional basada en productos silvestres como las setas en este tiempo, las tagarninas, alcachofas y caracoles recolectados en su término municipal.
También son famosos los arroces marineros y el pescaíto frito que se pueden degustar en los restaurantes y bares de la playa de El Palmar. Por último, no podemos olvidar la repostería artesanal, en la que destacan las tortas vejeriegas y en cuaresma el pan duro y los roscos (Pastelería La Exquisita), así como de los dulces árabes y otras especialidades como los rosquitos de canela y limón y los minipestiños (Xauen Pastelería Andalusí).
Uno de los lugares más interesantes para comer en Vejer de la Frontera es El Jardín del Califa, el restaurante del hotel La Casa del Califa, mencionado antes. Su carta combina la gastronomía árabe, apropiada en este entorno, y la cocina más moderna.
También es muy interesante el restaurante Valvatida, en la calle lateral del Convento de San Francisco, con tamaño de taberna, ofrece una atención exquisita y cocina del mejor restaurante a un precio muy razonable.
Las Delicias, un teatro reconvertido en bar y restaurante por el prestigioso Gaspar Sobrino, de amplio horario. Asombroso diseño. Música en directo y una carta muy larga en propuestas, formatos, platos, copas, cafés, postres. En Corredera, donde también se encuentran Los Quatro Gatos. Aquí se disfruta de un delicioso gastrotapeo en un local esculpido en la roca. Tierraymar, es la nueva incorporación gastronómica en Corredera.
Restaurante Trafalgar. Es el decano de los nuevos restaurantes que asombran en Vejer. En Plaza de España, donde también se puede decantar por El Garimba.
Es muy recomendable darse una vuelta por el Mercado Gastronómico, a la espalada de Convento de San Francisco, especialmente por el puesto de sushi, tan de moda en estos tiempos, y por el de carne retinta.
Fuera del casco urbano, en La Barca de Vejer, se encuentra la famosa Venta Pinto. Se trata de una de las muchas ventas gaditanas que han trascendido dicha denominación para convertirse en restaurante de referencia en toda la provincia. Una visita a la Venta Pinto es imprescindible cuando se viaja a Vejer de la Frontera. Es frecuentada por público local y por muchísimos turistas internacionales, especialmente los atraídos por la interesante oferta hípica de la Dehesa de Montenmedio, otro atractivo muy importante en la zona, y por los moteros que recorren toda Cádiz cuando hay entrenamientos y el GP de Motos de Jerez.
Pasear, pasear y pasear por Vejer
No puede irse nadie de Vejer de la Frontera sin pasear por sus calles de clara influencia árabe, encerradas dentro del recinto amurallado. Este espacio se conservan las cuatro puertas originales de acceso a la antigua ciudad. Se puede visitar dando un agradable paseo la antigua Villa de Vejer, el Castillo, la Casa Palacio del Marqués de Tamarón y la Casa del Mayorazgo. Se puede alargar el recorrido incluyendo la visita al Convento de las Monjas Concepcionistas (actual sede del Museo Municipal de Tradiciones y Costumbres de Vejer) y a la Iglesia Parroquial del Divino Salvador.
Una mención aparte, merece la Plaza de España de Vejer de la Frontera, que ya se utilizaba en los siglos XVI y XVII para celebraciones taurinas. En la actualidad, está rodeada de palmeras y en cuenta con una de las notas más coloridas del pueblo; una fuente realizada con azulejos sevillanos, conocida como la 'fuente de los pescaítos', con surtidores en forma de ranas de cerámica y que data de 1957. Ésta es una de las fotos más alegres e inmortalizadas del pueblo. Un ratito en esta plaza es para los cuarentones como un regreso a la infancia en su pueblo.
Las mejores olas de España en la playa de El Palmar
Esta playa de Vejer de la Frontera es uno de los entornos naturales más apreciados de Cádiz, en todo el país y fuera de estas fronteras. Su fama de costa salvaje y natural ha sobrepasado todas las fronteras, especialmente cuando se trata de practicar surf. En la propia playa hay hostales muy conocidos, como La Ilusión o El Pájaro Verde, que también realizan su propia oferta gastronómica. Pero en esta zona, la playa es lo mejor, con diferencia. No cuenta con servicios de playa, pero parece que a nadie le importe. Su oleaje y sus mareas confirman que ésta es una playa salvaje, a la que acuden jóvenes de toda España a practicar surf y que le dan un aire juvenil y alternativo único en la zona.
La playa de El Palmar es una de las más grandes de toda la comarca de La Janda, con sus más de 4,2 kilómetros de longitud con una anchura media de 80 metros. Sus aguas son muy limpias y de poca profundidad. Es fundamental en esta zona comprobar antes de salir cómo, cuándo y cuánto pegará el viento.