El último escándalo de Cristina Fernández: no ha declarado 14 de las 30 propiedades que posee

En total se trata de once departamentos, dos casas y un terreno localizados en Río Gallegos

Cristina Fernández de Kirchner tenía la mitad de sus propiedades sin declarar Reuters
Carmen de Carlos

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Los escándalos de corrupción de la expresidenta, Cristina Fernández , no cesan. La última, como casi todas las que hay en su contra, tiene que ver con sus riquezas. El programa La Cornisa, que conduce el periodista Luis Majul , destapó que la justicia argentina descubrió catorce propiedades, de la treintena que posee, sin declarar.

En total se trata de once departamentos, dos casas y un terreno localizados en Río Gallegos, la capital de la provincia patagónica de Santa Cruz, donde el matrimonio Kirchner comenzó a amasar su fortuna.

La viuda de Néstor Kirchner , acorralada por la justicia y con buena parte de su patrimonio cedido o puesto a nombre de sus hijos desde que los jueces le pisan los talones, en su última declaración de la renta dio cuenta de 26 propiedades. Todas ellas se repartían entre Buenos Aires , El Calafate (donde está el glaciar Perito Moreno ) y la mencionada ciudad de Río Gallegos. La investigación en las causas que tienen en la mira las sociedades hoteleras de Los Sauces y Hotesur fue donde se descubrió «la omisión» que vuelve a ponerla en una situación delicada frente a los jueces.

Entre las propiedades descubiertas figura un terreno adquirido en abril de 1982 , pocos días después del fin de la guerra de las Malvinas y último año de la dictadura argentina. Durante el régimen militar (1976-82) los Kirchner se establecieron en Río Gallego. En esta ciudad el difunto ex presidente prosperó con la ejecución y posterior adquisición de las hipotecas impagas por una ley cuestionada.

Fotos del hotel en Alto Calafate que Néstor Kirchner adquirió en 2008 La Nación

El patrimonio de la familia Kirchner está atravesado por la figura de Lázaro Báez , uno de sus presuntos testaferros. En prisión desde hace más de un año, Báez pasó de ser recadero del Banco de Santa Cruz a cajero y empresario de gran éxito en diferentes sectores de la economía. Recientemente también salió a la luz su testamento donde especifica que sus herederos no podrán disponer de sus bienes durante treinta años después de la fecha de su muerte. «El testamento podría ser el instrumento por el cual Lázaro Báez le garantizaba fidelidad a Néstor Kirchner en los negocios que ambos compartían incluso hasta 30 años después de la eventual muerte de Báez», observó entonces la abogada Silvina Martínez, asesora de la diputada nacional Margarita Stolbizer (GEN) y azote de la corrupción kirchnerista.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación