Cae el titular de la Policía Federal de México tras un nuevo escándalo de derechos humanos

La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) denuncia que las fuerzas de seguridad ejecutaron a 26 personas manera arbitraria, cuatro de ellas con el uso excesivo de la fuerza, en una operación policial de 2015

Foto de archivo de la Policiía Federal Mexicana haciendo patrulla en Ciudad Juárez REUTERS

EFE

El 22 de mayo del año pasado, 43 personas murieron en un operativo policial en un rancho de Tanhuato, en el estado suroccidental de Michoacán (México). El pasado 18 de agosto, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) determinó que 22 de las víctimas fueron «ejecutadas extrajudicialmente» y otras cuatro murieron por «el uso excesivo de la fuerza» , según el titular del organismo, Luis Raúl González Pérez. Aquel día la Policía Federal tuvo un enfrentamiento a tiros con un grupo compuesto de forma mayoritaria por delincuentes, en el que solo hubo una baja de los uniformados.

El Gobierno niega los abusos señalados, pero ha anunciado que no encubrirá a nadie si se prueban las acusaciones. Por ello, el secretario mexicano de Gobernación, Miguel Ángel Osorio, ha anunciado este lunes la destitución de Enrique Galindo como titular de la Policía Federal , días después de que la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) denunciara graves abusos de la corporación en la operación policial. En un mensaje a la prensa, Osorio ha indicado que tras los hechos y por instrucciones de la presidencia de México, el comisionado general de la Policía, Enrique Galindo, «se ha separado de su cargo», y ha anunciado que en su lugar ha sido designado Manelich Castilla Craviotto . Se pretende facilitar que las autoridades correspondientes lleven acabo una investigación ágil y transparente.

Manelich Castilla es licenciado en derecho, maestro en ciencias penales por el Instituto Nacional de Ciencias Penales y cuenta con entrenamiento en alta dirección policial por la Policía Nacional de Colombia, el FBI estadounidense y la Real Policía Montada de Canadá, ha mencionado el ministro. El secretario de Gobernación ha añadido que el nuevo comisionado deberá seguir adelante con los esfuerzos que se llevan a cabo para «consolidar a la Policía Federal como una institución de excelencia, sólida y confiable ». Le ha ordenado continuar y profundizar la capacitación de todos los agentes en materia de derechos humanos, así como seguir impulsado la formación y adopción de los protocolos de uso de la fuerza del nuevo sistema de justicia penal y continuar ampliando las capacidades tecnológicas y humanas de la institución. También le ha instado a estrechar la colaboración con organismos públicos nacionales e internacionales , así como las organizaciones y representantes de la sociedad civil, para seguir fortaleciendo la confianza en esa institución y el trabajo con la ciudadanía.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación