Rusia advierte a Trump sobre el peligro de un endurecimiento de la política hacia Irán

Moscú forma parte del Grupo 5+1, que logró el acuerdo nuclear con Teherán hace poco más de año y medio en la capital austriaca

Fotografía facilitada por la web oficial de Presidencia iraní, que muestra al presidente de Irán, Hasán Rohaní (i) EFE
Rafael M. Mañueco

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Irán , estrecho y viejo aliado de Moscú, amenaza con convertirse en la primera manzana de la discordia entre el nuevo presidente de los Estados Unidos, Donald Trump , y su homólogo ruso, Vladímir Putin . El portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, advirtió ayer que Putin «no comparte» el planteamiento expresado por Trump de que Irán sea «el Estado terrorista número uno». Peskov subrayó además que entre Rusia y el país persa existen «unas buenas relaciones».

A juicio del ministro de Exteriores ruso, Serguéi Lavrov, no sólo hay que evitar ir contra Irán, sino que «debe ser incluido en los esfuerzos comunes contra el terrorismo ». Lavrov se refirió en declaraciones a la prensa a las palabras de Trump en cuanto a que el principal enemigo contra el que Moscú y Washington deben unirse « es el autoproclamado Estado Islámico y no Irán ». El jefe de la Diplomacia rusa quiso hacer notar que Teherán «nunca ha estado implicado en ningún lazo ni con el ISIS, ni con el Frente al Nusra, ni con ninguna otra estructura afiliada a esas organizaciones o incluida en la lista de grupos terroristas de la ONU ». Así mismo, Lavrov lamentó las sanciones impuestas por Washington la semana pasada contra Irán por sus ensayos con cohetes.

A este respecto, el viceministro de Exteriores ruso, Serguéi Riabkov, reiteró ayer que las recientes pruebas realizados por Irán con misiles balísticos «no violan» el acuerdo sobre el programa nuclear refrendado por la resolución 2231 del Consejo de Seguridad de la ONU del 20 de julio de 2015.

En declaraciones a la revista especializada «Index Bezopásnosti», Riabkov alerta en especial a Estados Unidos sobre la tentación de revisar el acuerdo nuclear con Irán alcanzado en julio de 2015 en Viena. Según sus palabras, «mi consejo a los colegas norteamericanos es muy sencillo, no intenten reparar lo que no está roto» porque « abriría la caja de Pandora ».

«Sería demasiado arriesgado intentar abrir un nuevo proceso sobre un tema tan importante y buscar unas nuevas condiciones para el acuerdo (...) sólo serviría para echar más leña al fuego en Oriente Próximo», señala el responsable diplomático ruso. Según el vicepresidente norteamericano, Mike Pence, Trump está pensando qué hacer con Irán y tomará un decisión sobre ello en los próximos días.

Rusia forma parte del Grupo 5+1, que logró el acuerdo nuclear con Irán hace poco más de año y medio en la capital austriaca. Putin dijo entonces que « el mundo puede respirar ahora con alivio » y prometió que su país «hará todo lo posible para que los acuerdos de Viena se apliquen». «Hemos necesitado largos años para llegar hasta aquí con el apoyo de la ONU y la participación de Rusia, China, Estados Unidos, Francia, Alemania, Gran Bretaña, Irán y la Unión Europea», afirmó entonces.

Precisamente hoy, Rusia entregará a Irán la última entrega de un partida total de 149 toneladas de concentrado de uranio para uso civil. El presidente de iraní, Hasan Rohani, tiene previsto trasladarse a Moscú el próximo mes de marzo para reunirse con Putin. Además de tecnología nuclear, ayudando en la construcción de la planta atómica de Bushehr, Moscú vende a Teherán armas , incluidos misiles antiaéreos S-300.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación