Renzi arremete contra el liderazgo de Merkel

El primer ministro italiano acusa a la canciller de aprovechar su posición en la UE para favorecer a Alemania

Renzi a su llegada a la segudna jornada de la cumbre en Bruselas este viernes EFE

ENRIQUE SERBETO

El primer ministro italiano, Matteo Renzi , protagonizó una de las discusiones más agrias que se recuerdan en el seno del Consejo Europeo , atacando directamente a la canciller germana Angela Merkel, a la que acusó abiertamente de utilizar su posición preeminente en Europa para imponer decisiones que solo benefician a Alemania . La confrontación, que dividió a la UE en distintas combinaciones de países, ha sido la auténtica novedad de una cumbre, la última de 2015, que ha sido el año con el mayor numero de reuniones de este tipo desde que se crearon.

Renzi debe ser de los pocos que no ha visto la portada del semanario Time en la que se proclama a Merkel como «persona del año» . O tal vez ha sido precisamente por eso. El caso es que esta última cumbre se terminó ayer sin ninguna decisión concreta sobre los problemas más acuciantes que los líderes tenían en el programa, pero si las palabras fueran puñetazos tal vez la canciller alemana habría vuelto a Berlín con un ojo morado. Ella misma reconoció al término de la reunión que había sido un «intenso intercambio de ideas» y en la rueda de prensa también le envió algún «recado» al italiano dando a entender que a Renzi le escuece que no le salgan las cosas como quisiera.

La confrontación no fue solo acerca de un único tema, sino que empezó con el problema de los refugiados pero siguió con las divergencias en el diseño de la unión bancaria y después de pasar por los planes de las empresas alemanas de ampliar el gasoducto del Mar del Norte en detrimento del proyecto que se había propuesto a través del Mediterráneo (Southsream) y terminó cuando Renzi acusó a Merkel de haber humillado a Grecia en el rescate para que una compañía alemana se quede con el control de los aeropuertos helenos.

A Italia Merkel le reprochó su incapacidad para identificar y clasificar a los aspirantes a refugiados que llegan a sus costas. Renzi contraatacó diciendo que Alemania está bloqueando el esquema de un fondo europeo de garantía de depósitos que es lo que falta para culminar la unión bancaria. «Llevamos demasiado tiempo con una emergencia detrás de otra» a causa de la intransigencia de Alemania en su oposición a cualquier mutualización de los riesgos financieros, le dijo Renzi según fuentes italianas. Merkel insisitió en que esta cuestión ya se había debatido, incluso en el Eurogrupo, y que Alemania no aceptará compartir la deuda de otros países.

Asunto de Cañete

Después de asegurar que la saluda de la banca italiana «es mejor que la de los bancos alemanes», Renzi contraatacó reprochando a Merkel que esté favoreciendo la ampliación del gasoducto que ya conecta Alemania con Rusia a través del Mar Báltico (Northstream) y que haya boicoteado el proyecto de gasoducto mediterráneo. La discusión sobre este asunto se ha convertido en un aspecto muy delicado que le corresponde dirimir al comisario español, Miguel Arias Cañete , quien tendrá que tener en cuenta los intereses geoestratégicos de varios países. Para Merkel, las acusaciones de Renzi se deben «a que no le ha salido bien su plan» de construir ese gaseoducto por el sur, «igual que a Bulgaria» que apoyó al italiano en la discusión porque ya había invertido mucho dinero en este proyecto y lo da por perdido. Merkel dice que el proyecto es una iniciativa empresarial privada, pero sabe que ha levantado ampollas en varios niveles. En Ucrania, para empezar, que ahora es un protectorado europeo y que de este modo pierde todo su potebncial geoestratégico. Lo mismo piensa Polonia, que desconfía de todo lo que huela a ruso, y, de hecho, el presidente del Consejo Europeo, el polaco Donald Tusk, ya avanzó que no le parece la mejor solución porque convertiría a la rusa Gazprom en la energética dominante en Alemania. Tampoco le gusta a los países centrales como Hungría o Bulgaria, ni por supuesto a Italia o Grecia.

«Definir a Alemania como la salvadora de la economía europea no es una imagen que todos compartimos» dijo Renzi a los periodistas en una versión más diplomática de lo que había sucedido en la sala de reuniones del Consejo en la que la discusión había subido de tono hasta el punto que el primer ministro italiano le acusó abiertamente de beneficiarse con el rescate de Grecia: «No puedes decir que estás ayudando a la economía europea, cuando los alemanes se quedan con los aeropuertos griegos». El pasado mes de agosto, el Gobierno de Alexis Tsipras aprobó la privatización de 14 aeropuertos regionales griegos a la compañía alemana Fraport por poco más de 1.200 millones de euros.

De todos estos temas, en el fondo, no se llegó a ninguna conclusión . En el caso de la inmigración, todo sigue dependiendo de la buena voluntad de Turquía para controlar el flujo de refugiados a cambio de dinero, pero de la puesta en marcha de todas las medidas acordadas a lo largo de este otoño «se informará de los progresos realizados» en la cumbre de febrero. Sobre la unión bancaria tres cuartos de lo mismo pero aún más tarde (»a más tardar en junio de 2016») pensando en que cualquier decisión no se tomará antes de finales de 2017. En lo que Merkel ha salido relativamente más perjudicada es en el caso del gaseoducto del Mar del Norte porque las conclusiones aprobadas en la cumbre insisten en que «toda nueva infraestructura debe cumplir íntegramente lo dispuesto en el tercer paquete energético y las demás disposiciones legales de la UE aplicables, así como los objetivos de la Unión de energía». Y todo eso lo tendrá que decidir el comisario de Energía Arias Cañete, pensando si le da la razón a Alemania o al círculo de países que se consoderan perjudicados por la idea.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación