Se registran más de 215.000 tuits en inglés contra el islam desde marzo

De media se registraron casi 7.000 mensajes contra el islam al día en julio siendo el día después del atentado de Niza, con 21.190 tuits, el más islamófobo en la red social

EFE

Casi 7.000 mensajes con contenido islamófobo fueron enviados en inglés mediante Twitter cada día del pasado mes de julio por todo el mundo, según datos divulgados hoy por la cadena británica BBC.

Tal y como sugieren esos datos recabados por el laboratorio de ideas Demos, a los que tuvo acceso el citado canal de televisión, la cifra de tuits con mensajes de odio al islam el pasado mes fue muy superior a los 2.500 de ese tipo registrados en abril de este año.

Demos empleó 49 palabras y etiquetas como indicadores de mensajes de contenido antiislámico. Tras analizar tuits enviados entre los pasados marzo y julio, detectó 215.247 mensajes -escritos en inglés- con una «alta probabilidad» de ser «anti-islámicos, despectivos y llenos de odio» .

Según esta información, la gran mayoría de esos mensajes colgados en Twitter ubicados en Europa procedían del Reino Unido , con altas concentraciones también en Países Bajos, Francia y Alemania .

El mayor número de tuits de tinte islamófobo registrados en un solo día -21.190- fueron enviados el 15 de julio, el día después al atentado terrorista ocurrido en Niza (Francia), cuando un camión arrolló a una multitud, matando a 85 personas y dejando centenares de heridos, en nombre de Daesh.

De acuerdo con esta información, otros días de gran tráfico de tuis islamófobos fueron el 17 de julio, el día después del intento de golpe de estado en Turquía, con 10.610 mensajes colgados, y el 26 de julio, el día después al asesinato de un cura católico en un pueblo francés a manos de yihadistas. También se detectaron muchos tuits antiislámicos los días posteriores al atentado suicida ocurrido en Bagdad (Irak) el 3 de julio, que se cobró la vida de 250 personas -con 9.220 tuits colgados el 5 de julio- así como durante la jornada posterior al tiroteo en Dallas (EE. UU.) en el que perdieron la vida cinco agentes de policía a manos de un hombre que no era musulmán.

El director de investigación de Demos, Carl Miller, señaló a la BBC que esos tuits son «preocupantes» al ser ejemplos «no de personas enfadadas con Daesh, sino de gente que está indignada con todo el mundo musulmán» . Describió esos mensajes como «hirientes, dañinos y tremendamente problemáticos» y observó que en el Reino Unido «solo una minúscula parte de ellos se consideran ilegales» .

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación