La UE reducirá los fondos de preadhesión destinados a Turquía
La falta de reformas democráticas empuja a la Unión Europea a reducir 105 millones de euros de los fondos reservados al ingreso del país en el bloque
Venía augurándose desde hacía meses hasta que, finalmente, la medida está a punto de oficializarse. Tras dos días de conversaciones en Bruselas sobre el presupuesto de 2018 , eurodiputados y estados miembros de la UE han acordado aplicar una reducción significativa de 105 millones de euros menos en los fondos de preadhesión que la Unión Europea destina a Turquía. Al mismo tiempo, el bloque europeo prevé la congelación de otros 70 millones de euros de gastos previamente anunciados.
«Hemos demostrado que aquellos países que cooperan con la UE y respetan los estándares democráticos continuarán teniendo nuestro apoyo incondicional. Sin embargo, para aquellos que se apartan de nuestros estándares democráticos y violan los derechos fundamentales , hemos enviado un mensaje claro de que el dinero que proporciona la UE no puede venir sin condiciones» , arguye el comunicado publicado en el canal de noticias del Parlamento Europeo.
La decisión de recorte presupuestario, tal como se evidencia en las palabras de los representantes europeos, llega en medio de un clima de enfriamiento de relaciones entre la UE y Turquía . El comunicado emitido por el Parlamento Europeo considera «preocupante» el «deterioro de la situación en relación con la democracia, el Estado de Derecho y los derechos humanos» en Turquía. Especialmente, el malestar de la UE se acrecentó a raíz del intento de golpe de Estado de 2016 , tras el que el Gobierno turco ha despedido a más de 140.000 funcionarios y ha arrestado a otros 50.000 , incluidos políticos de la oposición, académicos, periodistas, activistas y ciudadanos de la UE.
«Poco importante económicamente»
El Gobierno turco, por su parte, no ha tardado en responder a la decisión. El viceprimer ministro Mehmet Simsek ha presumido de que el recorte presupuestario es «poco importante económicamente». «Turquía utiliza anualmente 178.000 millones de euros de financiación externa bruta. ¿Qué haría un país de la UE de forma diferente si se enfrentara a una amenaza terrorista tan grande y un intento de golpe despiadado?», tuiteó Simsek este fin de semana tras la resolución de la UE.
Pese al anuncio, el nuevo acuerdo presupuestario de la UE para el año que viene todavía tiene que ser aprobado formalmente a finales de este mes de noviembre por el Consejo de la Unión Europea y el Parlamento Europeo –las dos instituciones legislativas del bloque. En total, estaba previsto que Ankara recibiese más de 4.000 millones de euros de la UE entre 2014 y 2020 en el marco del programa IPA (Instrumento de Asistencia a la Preadhesión). De este dinero, solamente se han distribuido 360 millones de euros hasta el momento.
Noticias relacionadas