El PE da el primer paso para crear una comisión de investigación sobre los Papeles de Panamá
La decisión aún deberá ser confirmada por el pleno en un voto previsto para el próximo miércoles 8 en Estrasburgo
![El PE da el primer paso para crear una comisión de investigación sobre los Papeles de Panamá](https://s1.abcstatics.com/media/internacional/2016/06/02/mossack-fonseca--620x349.jpg)
Los líderes de los grupos políticos del Parlamento Europeo (PE) dieron hoy el primer paso para crear una comisión de investigación s obre los papeles de Panamá , que tendrá doce meses para analizar las filtraciones y si los países y la Comisión Europea (CE) han cumplido sus obligaciones al respecto.
La Conferencia de Presidentes de la Eurocámara, que reúne a los líderes y al presidente del PE, Martin Schulz, dio su visto bueno al mandato para crear esta comisión , una decisión que aún deberá ser confirmada por el pleno en un voto previsto para el próximo miércoles 8 en Estrasburgo.
La comisión estará formada por 65 miembros y tendrá la tarea de «investigar las alegaciones de infracción y de mala administración en la aplicación del derecho de la Unión en relación al blanqueo de dinero, la evasión fiscal y la evasión de impuestos» por la Comisión o los Estados miembros, según el mandato.
En concreto, estudiará si la CE, la institución encargada de hacer cumplir la legislación comunitaria, ha fallado a la hora de forzar a los Estados miembros a cumplir con varias normativas sobre blanqueo, lucha contra la evasión y cooperación fiscal.
También si los países están cumpliendo efectivamente con sus obligaciones.
El PE afirmó que los papeles de Panamá, que las filtraciones revelaran cientos de presuntos casos de evasión fiscal a través de la creación de empresas en paraísos fiscales, no sólo creó «preocupación» por los posibles casos de blanqueo de capital , sino que también «recalcaron la importancia del intercambio de información fiscal entre loas autoridades fiscales».
También apuntó a la importancia de ver cómo los países europeos actúan de cara a las jurisdicciones no cooperativas en materia fiscal -los conocidos como paraísos fiscales - y señaló que Panamá solo estaba listado como tal por ocho países (Bulgaria, Croacia, Grecia, Letonia, Lituania, Polonia, Portugal y Eslovenia).
Tras el escándalo, Francia incluyó al país de nuevo en su lista negra y la Comisión propuso crear una de estas clasificaciones de paraísos fiscales a nivel europeo.
Una vez se apruebe la creación de la comisión, ésta tendrá doce meses para elaborar un informe con las conclusiones que extraiga de su investigación.
Iniciativa de Los Verdes
El eurodiputado español de ICV, Ernest Urtasun, celebró en un comunicado la creación de esta comisión a iniciativa del grupo de Los Verdes.
«Es evidente que las normas de la UE contra el blanqueo de dinero no se aplican correctamente y que la UE, los gobiernos y autoridades han fallado en sus obligaciones de luchar contra el fraude fiscal . Es necesario llevar a cabo una investigación exhaustiva y garantizar que hay consecuencias a nivel de la UE», aseguró.
No obstante, recalcó que la comisión especial del Parlamento Europeo centrada en el escándalo de las filtraciones de LuxLeaks «aún no ha podido terminar su trabajo por el bloqueo de los grandes grupos e instituciones como la Comisión y el Consejo».
«Así que esperamos que nueva comisión de investigación sí tenga los medios necesarios para continuar este trabajo», indicó
Noticias relacionadas