La periodista holandesa detenida en Turquía por criticar a Erdogan, liberada

Ebru Umar, holandesa de ascendencia turca, publicó la semana pasada un artículo en el que calificó al presidente Erdogan de «dictador»

La periodista Ebru Umar EFE/EPA/STR

EFE

La Justicia turca ha dejado en libertad a la columnista holandesa Ebru Umar , detenida la pasada madrugada en la ciudad turística turca de Kusadasi, en la costa del Egeo, por unos tuits críticos con el presidente turco , Recep Tayip Erdogan , según ella misma ha confirmado en Twitter.

« Libre, pero no puedo abandonar el país », ha escrito Umar en un mensaje colgado junto a una fotografía suya con el mar de fondo en esa red social después de comparecer ante un tribunal en Kusadasi.

La columnista, de origen turco pero nacida en Holanda, escribe para varios medios de comunicación. Fue detenida por la policía el sábado, llevada a un hospital para un examen médico y después trasladada a una comisaría.

Desde allí y antes de tener que entregar su teléfono envió un mensaje de texto a la web holandesa GeenStijl para informar a sus compañeros de que había sido detenida «por mis tuits sobre Erdogan» .

Recientemente la columnista escribió varios tuits críticos con la etiqueta #fuckererdogan , y en otro mensaje calificó de «fraude» un discurso del presidente turco.

Esta detención se produce además después de la polémica suscitada en Holanda por un llamamiento a través de un correo electrónico del consulado general de Turquía en Rotterdam a la comunidad turca residente en esa ciudad para que le informasen de cualquier insulto expresado en las redes sociales contra el presidente turco.

Umar había criticado también esta acción de Turquía en Holanda.

El primer ministro holandés, Mark Rutte , estuvo en contacto telefónico con la columnista antes de que fuera detenida, y aseguró que el ministro de Exteriores, Bert Koenders, estaba «encima» de esta cuestión, así como la embajada en Ankara.

La columnista fue asistida en la vista ante el tribunal turco por un abogado enviado por el cónsul honorario de Holanda en la provincia occidental de Izmir.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación