El Parlamento investigará las cuentas de Petróleos de Venezuela
La oposición quiere vigilar las opacas finanzas de la megaempresa estatal
![Henry Ramos Allup (arriba, en el centro) habla con diputados de la bancada chavista y opositora](https://s3.abcstatics.com/media/internacional/2016/01/21/henry%20ramos%20allup--620x349.jpg)
La compañía Petróleos de Venezuela (PDVSA) está en la lupa del Parlamento. El diputado Elías Matta , presidente de la Comisión de Finanzas de la Asamblea Nacional, pidió abrir una investigación sobre las finanzas de la petrolera venezolana. «Queremos indagar cuál es la verdadera situación contable de esta empresa», dijo.
PDVSA es la principal fuente financiera de este país , pero las cuentas de este gigante petrolero no son claras y recientemente ha estado inmerso en escándalos de corrupción. Según un reportaje publicado por ABC , las autoridades de EE.UU. sospechan que esta empresa venezolana está relacionada con mafias del narcotráfico. Hace tres días, el diputado opositor Freddy Guevara , presidente de la Comisión Permanente de Control de Presupuestos, también indicó que tiene como objetivo la revisión de las negociaciones de la petrolera con empresas y contratistas: «Van a tener que rendir cuentas a Venezuela».
Eulogio del Pino, ministro de Petróleo y Minería, debe comparecer ante el Parlamento hoy. Henry Ramos Allup , presidente de la Asamblea, afirmó que este alto funcionario no será interpelado, pues solo acudirá para aclarar cifras que contribuyan a evaluar el decreto de emergencia económica , propuesto por el Gobierno. Del Pino, que sustituyó a Rafael Ramírez (embajador venezolano ante la ONU) en el Ministerio de Petróleo y Minería, también ostenta la presidencia de PDVSA desde septiembre de 2014. Su visita al Parlamento es una oportunidad para que los opositores puedan indagar sobre las condiciones del gigante petrolero.
Pagos a empresas fantasma
Matta confirmó que, además, exigirán a PDVSA conocer qué ocurrió con una serie de préstamos hechos por China a Venezuela a cambio de petróleo. El Gobierno venezolano sostiene un fondo de cooperación con China desde 2007, pero la gestión de estos recursos es poco transparente. En 2013, la Fiscalía imputó a siete personas acusadas de pagar a dos empresas fantasma 84,9 millones de dólares pertenecientes a este fondo para la supuesta compra de tractores y maquinarías agrícola.
El parlamentario no descarta que Ramírez, expresidente de PDVSA, deba acudir en algún momento al Parlamento para rendir cuentas sobre la gestión de la empresa.
El Gobierno insiste en achacar la culpa de la crisis económica a la caída de los precios del crudo y al supuesto sabotaje comercial de empresarios. Nicolás Maduro exigió reducir los costes de la producción del petróleo: «Tenemos que competir y ganar en el campo de los costos de producción. ¡Venezuela puede!», clamó. El barril de petróleo se sitúa a su nivel más bajo desde que el chavismo asumió el poder. La oposición no niega la influencia de la caída del petróleo sobre la crisis, pero apunta a un desfalco en la administración del Estado y a las malas políticas como las causantes del desastre.
El economista José Guerra, diputado de la alianza Mesa de la Unidad Democrática (MUD), rechazó ayer el argumento chavista: «En el año 2014, los precios se mantuvieron, entre enero y junio, en 101 dólares y la economía (venezolana) cayendo. No es por la caída del precio del petróleo donde está la explicación de la crisis que hoy vivimos».
Noticias relacionadas