¿En qué se parecen y se diferencian Matteo Renzi y Pedro Sánchez?

Su personalismo y ambición sin límites divide y debilita a sus partidos y dañan a su propio país

Pedro Sánchez (i), Matteo Renzi (c) y Manuel Valls (d), durante un mitin del Partido Democrático en Bolonia en septiembre de 2014 AFP

ÁNGEL GÓMEZ FUENTES

«Cambiaremos juntos Europa» . Ese fue el mensaje que Matteo Renzi , de 42 años, ex primer ministro italiano y dimitido secretario del Partido Democrático (PD), envió en un vídeo a Pedro Sánchez , 44 años, al comienzo de la campaña electoral para las elecciones generales. Poco más de un año después, Sánchez y Renzi han demostrado que no han sabido estar a la altura de la Historia . Hoy el socialismo español está en crisis y partido por culpa de Sánchez, mientras el PD, el partido más grande de la familia socialista europea, se ha dividido por la irresponsabilidad de sus dirigentes, en particular de Matteo Renzi; una división que no entiende millones de votantes de centro izquierda. Muchos son los paralelismos entre Renzi y Sánchez, aunque seguramente son más las divergencias. Sánchez demostró que no ha sido capaz de estar a la altura de la historia del PSOE, ni Renzi supo hacer política con P mayúscula porque ha llevado al PD al suicidio .

Alocada carrera por el poder

Uno de los líderes del PD, Gianni Cuperlo , que le disputó a Renzi el liderazgo del partido en las primarias de diciembre 2013, ha evocado una imagen para resaltar las insuficiencias de Matteo Renzi como líder: la carrera suicida de James Dean en su película más célebre, Rebelde sin causa (1955), en la que el legendario Dean es invitado por su rival Buzz a una prueba de coraje. Dean y Buzz se lanzan en dos coches a toda velocidad hacia el precipicio sobre el mar. Vence el último que se tira del coche. Esta evocación dramática da perfecta idea de la personalidad de Renzi y Sánchez: ninguno de los dos han sido capaces de parar a tiempo una alocada carrera ni se han querido tirar de los coches, llevando a sus respectivos partidos al desastre de la división, pérdida de credibilidad e influencia.

Políticos profesionales, reyes desnudos

Renzi y Sánchez son dos políticos profesionales, que se han ganado la vida exclusivamente con la política, aunque en el caso del líder del PSOE añade a su curriculum, bastante irrelevante, un breve periodo de profesor asociado en una universidad privada. Pero sus orígenes políticos son completamente diversos. Sánchez se considera un socialista pata negra , mientras Renzi procede de la familia democristiana . Precisamente por esto, cuando Renzi se hizo con el poder del Partido Democrático en 2013 fue visto como un cuerpo extraño por la corriente de izquierdas del partido, es decir, los descendientes de la vieja guardia del Partido Comunista Italiano, que son los que se han escindido del PD. Pero tanto Renzi como Sánchez suscitaron ciertas esperanzas en sus respectivos partidos con sus proclamas reformistas. Después decepcionaron porque han cometido infinidad de errores que los han llevado a sonoras derrotas electorales que dañaron su imagen. En el caso de Renzi, comenzó su andadura de líder del PD como un ciclón, promoviendo algunas buenas leyes. Pero el rechazo en el referéndum del 4 de diciembre de su reforma constitucional , en la que empeñó buena parte de su mandato, mostró que el rey estaba desnudo. Otro tanto puede decirse de Sánchez, porque sus continuas derrotas electorales (seis consecutivas en dos años, entre nacionales y autonómicas) lo han mostrado sin equipaje: todo era vanidad y codicia . El rey estaba también desnudo.

Arrogancia y retórica vacía

Una encuesta reciente ha señalado que más del 60% de los italianos veía con buenos ojos la mayor parte de las r eformas constitucionales de Renzi sometidas a referéndum. Pero fueron tumbadas porque, como ha indicado el reconocido politólogo e historiador Ernesto Galli della Logia , «a la mayoría de los italianos Matteo Renzi les resultó insoportablemente antipático . Renzi no ha hablado al país en modo “alto” y “elocuente”, diría incluso en modo “serio”. Su irresistible propensión al tono ligero y a la anécdota han disminuido inevitablemente la estatura política».

Precisamente en la retórica vacía hay también un paralelismo en Sánchez y Renzi, si bien en el caso del exalcalde de Florencia es un toscano muy arrogante con un sarcasmo y una ironía de la que carece el líder del PSOE. Felipe González atacó a Pedro Sánchez con una frase demoledora: «Dudo que pueda hablar más de media hora sobre España». Desde luego, Renzi podría estar hablando horas: es un buen orador, capaz de hablar largo tiempo sin mirar un papel. Lo demostró en la asamblea nacional del PD el domingo pasado, que en la práctica reflejó la división del partido. Pero lo hizo con demasiada retórica. El politólogo Massimo Cacciari , filósofo y ex alcalde de Venecia, ha sido muy crítico con el pobre debate que se ha visto en el PD: «Llama la atención la vaciedad del debate de todos los protagonistas en la división del partido. Es una crisis de sistema», afirma Cacciari, subrayando la falta general de liderazgo, algo que no solo ocurre en la izquierda.

Inexpertos

Al concluir su última intervención ante la asamblea de su partido, Matteo Renzi citó a Joseph Conrad y su novela más famosa, La línea de sombra (1915), que narra magistralmente el momento de la vida en que se deja atrás la juventud y se da paso a los deberes y responsabilidades de la vida adulta. Es la historia de un joven e inexperto capitán que asume por primera vez el mando de una nave, teniendo que afrontar numerosos contratiempos y dificultades durante la travesía por los mares del sur, con una tripulación que enferma, medicinas que faltan, velas sin viento y con el pánico que crucifica al inexperto capitán. Después llega el viento y logra atracar en un puerto. Deja a los marineros en un hospital y con nueva tripulación, el capitán se siente finalmente adulto, libre de enfermos y temerosos marineros, al mando de un barco después de tantas incertidumbres. Es una metáfora perfecta que cabe aplicar al propio Renzi y a Sánchez . El líder del PD ha estado rodeado en su gobierno y en el partido por políticos de escaso relieve. Sus colaboradores, de poco peso político y profesional, han formado un círculo bastante cerrado, sin saber dialogar con quienes mantenían criterios diversos. Ha predominado la mediocridad . Otro tanto puede decirse de Sánchez. Ni uno ni otro han tenido colaboradores con grandes méritos profesionales que le pudieran hacer sombra o al menos pudieran hacerle ver con espíritu crítico su alejamiento a menudo de la realidad. Con la escisión en su partido, Renzi se ha liberado, como el capitán de la novela de Conrad, de la izquierda de su partido que había pedido su cabeza y pretendía eliminarlo políticamente.

Ambición sin límites

Ambos líderes tienen una ambición sin límites, arriesgándose más allá de toda lógica, como dos jugadores confiados en su suerte. «Si no me hubiera arriesgado, ahora estaría en mi segundo mandato de presidente de la provincia». Así se expresaba Matteo Renzi ante la dirección del Partido Democrático que sirvió para echar a su antecesor, al primer ministro Enrico Letta , para ocupar él su poltrona, cosa que hizo el 22 de febrero del 2014.

Además de la ambición, les caracterizan las prisas , el no saber esperar su turno o una mejor oportunidad. Tienen urgencia por llegar al poder. Para ello Sánchez pactaría con el diablo. Por su parte, Renzi para llegar y mantenerse en el poder no se ha impuesto límites desde que consideró que había llegado su hora, echando a la vieja clase dirigente: «Nosotros tenemos la ambición de gobernar Italia en los próximos veinticinco años, Me han dicho que solo tengo 37 años y que debo esperar mi turno. Pero ahora nos toca a nosotros».

Esa ambición ha llevado a Renzi más a saltarse las reglas y costumbres cuando ha sido necesario, una actitud que él mismo explicó así: «Una vez un pez gordo de mi partido me dijo, ‘joven, a mí me enseñaron que a los 34 años se respeta la fila’ . Pero yo decidí que no quería que otros me impusieran los tiempos. No quería someterme a sus reglas, las reglas de una generación que ha dado ya todo lo que tenía que dar».

Autopistas para el populismo

Hasta ahora, en el debate del PD, solo ha habido un personaje capaz de sobrevolar con gran altura política y obtener el aplauso unánime, Walter Veltroni , exalcalde de Roma, exsecretario del PD y excandidato a «premier», quien hizo un llamamiento a la unidad del partido: «La izquierda, cuando se ha dividido, se ha hecho mal así misma y al país» .

En Italia está muy claro que la división del PD abre auténticas autopistas para facilitar su llegada al poder a la derecha y a los populistas de Grillo.

En España, la debilidad del PSOE puede dar alas a los populistas. Hoy el Movimiento 5 Estrellas del cómico Grillo, a pesar de sus muchos errores y de no tener una clase dirigente, como se está demostrando con la ineficaz alcaldesa de Roma , se ha convertido en el partido mayoritario de Italia , porque buena parte de los italianos apoyan fuerzas antisistema y muestran su malestar sobre todo hacia los partidos tradicionales.

Luchas internas

En breve, el PD y PSOE celebrarán sus congresos . En el Partido Democrático el debate se ha abierto ya en su asamblea nacional, demostrando el predominio de los rencores, luchas intestinas de partido y personalismos. Otro tanto cabe suponer que ocurrirá en el PSOE. Renzi ganará porque se ha quedado sin rivales de peso.

La línea de sombra Conrad evidencia la necesidad de contar con un buen capitán y una excelente tripulación para superar los imprevistos y dificultades durante la travesía, guiando al barco a puerto seguro. Una buena metáfora para preguntarse si Renzi y Sánchez están capacitados para ello en estos tiempos revueltos en que vivimos. Renzi ha demostrado claramente que no es un estadista . Sánchez, campeón en derrotas, está por ver que sea capaz de ganar las próximas primarias del PSOE.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación