La OTAN estudia su ayuda en la gestión de refugiados y en la lucha contra Daesh

Estados Unidos le ha pedido la participación de sus aviones de vigilancia Awacs en la coalición internacional

El secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, durante la rueda de prensa en la sede de la OTAN EFE

EFE

Los ministros de Defensa de la OTAN inician hoy una reunión de dos días en la que prevén analizar la idea lanzada por Turquía y Alemania de que la Alianza tenga un papel más activo en la gestión de la crisis de los refugiados procedentes de Siria principalmente y que intentan alcanzar Europa.

En paralelo, los ministros abordarán la petición de Estados Unidos de que los aviones de vigilancia Awacs de la OTAN se unan a la coalición internacional de países que luchan contra los terroristas de Daesh en Irak y Siria, agrupación que celebrará una reunión a nivel ministerial convocada por el jefe del Pentágono, Ashton Carter, el jueves, cuando concluya la de la OTAN.

El secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, aseguró ayer en una rueda de prensa que los aliados tomarán "muy seriamente la petición de Turquía y otros aliados a fin de ver lo que la OTAN puede hacer para hacer frente a la crisis de refugiados".

En una reunión el domingo en Ankara, la canciller alemana, Angela Merkel, y el primer ministro turco, Ahmet Davutoglu, expresaron su interés por que la Alianza participe en los esfuerzos por gestionar esa crisis.

Por su parte, el embajador estadounidense ante la OTAN, Douglas Lute, indicó en otra rueda de prensa que aún no ha habido una «petición formal» por parte de Alemania o Turquía, y que en el caso de que se produzca «en los próximos dos días, tendremos que evaluar en qué consiste exactamente».

Fuentes diplomáticas consideraron que, al no haber una exigencia concreta sobre la mesa, la OTAN tomará su tiempo para consultar con las autoridades militares, que valorarían cómo proceder, elaborarían una propuesta y, entonces, los aliados podrían tomar una decisión. Al mismo tiempo, indicaron que sería necesario precisar el mandato y la duración de tal misión.

La responsabilidad recae sobre la UE

La OTAN ya ha realizado previamente operaciones de asistencia civil, como puede ser el envío en 2005 de la fuerza de reacción (NRF) aliada al norte de Pakistán tras un seísmo devastador.

Sobre las capacidades que la OTAN podría ofrecer, Lute apuntó a compartir inteligencia o incluso capacidades aéreas y marítimas.

En cualquier caso, el embajador estadounidense señaló que la «responsabilidad primaria» en esta crisis no recae en la OTAN sino en la Unión Europea (UE), que debe hacerse cargo del control de fronteras y la migración.

La OTAN cuenta con agrupaciones navales permanentes que ya tienen fijado un programa de ejercicios para 2016 pero que podría adaptarse, según fuentes diplomáticas.

Agregaron no obstante que en ese caso «habría que estudiar qué consecuencias tendría , qué valor añadido aportaría» al trabajo que ya realizan los países de la Unión Europea (UE) o su agencia de control de fronteras exteriores, Frontex.

Petición de EE.UU. contra Daesh

En contraste, consideraron que los ministros podrían dar su acuerdo político a la petición expresada por EEUU de que los Awacs de la Alianza se sumen a la coalición contra el EI, sin que queden aún fijadas con exactitud las modalidades para hacerlo.

Stoltenberg dijo que la OTAN «considera activamente» esa solicitud para que los Awacs (una de las pocos recursos en propiedad de la Alianza y no de sus Estados miembros) sustituyan a capacidades nacionales (que actualmente ponen países como EEUU, Francia o el Reino Unido) para que se centren en bombardear blancos terroristas.

Las fuentes diplomáticas precisaron que se trataría de una «contribución puntual« de la OTAN a la coalición, teniendo en cuenta también que hay aliados «reacios« a que entre en ella por temor a que sea «contraproducente».

Los ministros también escucharán de Carter los planes de Washington de invertir 3.400 millones de dólares en incrementar su presencia en Europa para 2017 , de los cuales la mitad se dedicará a preposicionar equipos pesados (como tanques, vehículos de combate tipo Bradley o una brigada de artillería mecanizada) para entre 15.000 y 20.000 tropas en países de Europa occidental, dijo Lute.

Precisó también que las tropas permanecerán en EEUU a pesar de que el material esté en suelo europeo, tal y como ocurría «en la Guerra Fría», y que no lo considera un desafío por parte estadounidense para Moscú porque se situará en países del oeste de Europa y porque «las tropas no estarán allí».

Además, explicó que tendrán rotando a lo largo de todo el año -y no sólo seis meses- u na brigada para entrenar militares en países del este de Europa.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación