Nuevas revelaciones sobre la muerte de Thomas Sankara, el «Che Guevara de África»

Las autoridades de Burkina Faso acusan formalmente del asesinato del ex presidente al general Gilbert Diendere, quien en septiembre encabezó un fallido golpe de Estado

Una niña pasa junto a un grafiti que pide «justicia» junto a un retrato del asesinado expresidente Thomas Sankara en Uagadugú, Burkina Faso Reuters

EDUARDO S. MOLANO

En el cementerio de Dagnoen, en la capital de Burkina Faso , Uagadugú, desde hace casi tres décadas una destartalada sepultura exige respuestas. ¿La identidad de su propietario? Nada menos que la de «monsieur le président Thomas Sankara ». Sin embargo, siete meses después de que sus restos fueran exhumados para abrir una investigación , la Justicia comienza a vestir de luz el mármol.

Las autoridades de Burkina Faso han acusado a formalmente al general Gilbert Diendere - quien el pasado septiembre encabezó un fallido golpe de Estado - de la muerte del expresidente Sankara en 1987.

Diendere siempre fue considerado uno de los ideólogos de la muerte de Sankara

El pasado 16 de septiembre, la guardia presidencial leal al expresidente Blaise Compaoré lanzaba una asonada para perpetuar en el poder el viejo régimen y lograr una amnistía por los crímenes cometidos en la década de los años 80.

La rebelión se producía unos días antes de la celebración de elecciones , que debía servir al país africano como punto final al proceso de transición abierto en octubre de 2014, tras la marcha del exmandatario Compaoré . Entonces, su abandono forzado después de 27 años al mando de Burkina Faso desembocó en un gobierno de transición.

A pesar de ello, un pronunciamiento militar lanzado por la guardia presidencial reabría la caja de Pandora. El currículum del líder de los golpistas, Gilbert Diendere, antiguo general de la guardia presidencial y exjefe de Inteligencia, demostraba las peculiaridades del golpe: al margen de su reciente procesamiento, Diendere siempre fue considerado uno de los principales ideólogos de la muerte de Thomas Sankara, hace casi tres décadas.

Icono del panafricanismo

Apodado el «Che Guevara de África» , Sankara fue un militar y revolucionario marxista que en 1983 asumió la presidencia de Burkina Faso tras un golpe de Estado. Gracias a su retórica anti-imperialista y a un ambicioso programa social y económico, rápidamente se convertiría en un icono del panafricanismo.

No obstante, la ambición de poder fue más fuerte que la camaradería política. El 15 de octubre de 1987, su gran compañero en el gobierno, Blaise Compaoré, lanzó una asonada contra su antiguo compañero de armas. Ese mismo día Sankara sería asesinado. Fue el comienzo de 27 años de silencio.

«(Los años de Compaoré) fueron muy difíciles para la gente en Burkina Faso» , recuerda a ABC Roger Bihoun, quien compartió banda de música con ambos políticos ( tanto Sankara como Compaoré era grandes amantes del jazz ). «Vivíamos con muy poco», añade el músico sexagenario, que ahora va de concierto en concierto en una bicicleta destartalada.

Uno de los países más pobres del mundo

Finalmente, en octubre de 2014, el presidente Compaoré abandonó el gobierno tras ser acorralado por un levantamiento popular. El detonante de la revuelta fue la decisión del político de extender su mandato, que se prolongó durante 27 años . A día de hoy, Burkina Faso ocupa el puesto 181 de 187 en términos de desarrollo humano y su PIB per cápita es uno de las más bajos del mundo.

Para dar luz a la muerte de Sankara, el pasado mayo fueron exhumados del cementerio de Dagnoen, en Uagadugú, los restos del expresidente y otros doce individuos asesinados junto a él en 1987.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación