Miles de prorrusos de Moldavia piden la dimisión del Gobierno
La crisis moviliza a los partidarios de Moscú, que quieren nuevas elecciones
![Las manifestaciones de los prorrusos exigen la dimisión del presidente del país, Nicolae Timofti y de su Gobierno, además de elecciones anticipadas](https://s1.abcstatics.com/media/internacional/2016/01/25/moldavia--620x349.jpg)
La pésima situación económica que atraviesa Moldavia , uno de los países más pobres de Europa con sueldos medios que no superan los 300 euros mensuales, está sirviendo de acicate para que los partidarios de entrar en la órbita de Moscú agiten las aguas con el objetivo de lograr unas legislativas anticipadas y la elección por la nueva Cámara de otro jefe del Estado.
Unas 100.000 personas, según los organizadores, 25.000, según la Policía, se manifestaron ayer en el centro de Chisinau, la capital moldava, para exigir la dimisión del presidente del país, Nicolae Timofti, y de todo el Gobierno , además de la disolución del Parlamento. Los congregados, convocados por tres formaciones políticas, dos de ellas a biertamente prorrusas (Nuestro Partido y los socialistas) y la llamada Plataforma Civil DA (Dignidad y Verdad) , de orientación más bien nacionalista aunque en su seno hay también comunistas e incluso partidarios de la integración en Europa, consideran que la clase política está corrompida hasta la médula y advierten de que no cesarán las movilizaciones hasta lograr sus objetivos.
Esta nueva ola de protestas se desencadenó el pasado día 15, c uando Timofti propuso a Pável Filip como candidato para ocupar la jefatura del Gobierno. Pese a todo, Filip fue ratificado como primer ministro el miércoles pasado en una tumultuosa sesión que acabó c on un asalto a la Cámara por parte de los manifestantes . Los desórdenes causaron una treintena de heridos, entre ellos varios policías. Se da la circunstancias de que, tras la elecciones parlamentarias del 30 de noviembre de 2014 , en la que vencieron los liberales proeuropeos, Filip es ya el tercer jefe del Ejecutivo que eligen los diputados.
En Moscú siguen esperando un cambio de rumbo en Moldavia que aparte al país de la senda europea y le aproxime a Rusia. Los partidarios de Putin tienen ya en Moldavia su enclave, Transnistria, la región secesionista que se desgajó del resto del país a comienzos de los 90. Esa región s e encuentra ahora bloqueada desde el interior de Moldavia y desde Ucrania para impedir que desde allí lleguen mercenarios a luchar con los separatistas sublevados en Donetsk y Lugansk.
Noticias relacionadas