Más del 80% de los cubanos no ve un cambio en su país desde el deshielo con EE.UU.

La mayoría de los cubanos cree que la situación no cambiará y afirma que, a pesar de que saber que se violan sus derechos humanos, se callan

Una mujer cubana ve en la televisión de su casa el discurso de Obama tras el deshielo con Cuba EFE

DAVID SOLER

El presidente de Estados Unidos ha viajado a Cuba, la embajada estadounidense abrió en La Havana tras 54 años y los vuelos directos entre Cuba y Estados Unidos se reanudaran este otoño. El deshielo diplomático es real tras años de tensión, pero la normalización de las relaciones no ha traído ningún beneficio a la población cubana .

Así lo revela una encuesta realizada por el Observatorio Cubano de Derechos Humanos, que indica que e l 82.2% de los cubanos cree que «no ha cambiado nada» en su vida ni la situación en su país tras cumplirse 17 meses de la normalización de relaciones. Tan sólo un 2.2% considera que la rebajada de tensión ha traído mejores condiciones a su país y el 15.6% considera incluso que ha ido a peor.

Pero es que los cubanos tampoco tienen esperanza de que en el futuro vaya a mejorar la situación en su país por el deshielo con Estados Unidos. La mayoría, un 50.4% cree que la situación no cambiará nada , mientras que tan sólio un 18.1% cree que mejorará a medio plazo y el mismo número cree que cambiará pero poco. Entre los jóvenes cubanos hay un poco más de optimismo, con más del 20% afirmando que cambiará un poco y un 45.7% afirmando que no cambiará.

No se respetan los derechos humanos

En la encuesta realizada los cubanos demuestran conocer los derechos humanos e importarles, pero a la vez afirman en su mayoría que prefieren callarse a reclamarlos . Casi un 60% de los encuestados afirma conocer los derechos humanos y más de un 60% reconoce que no se respetan sus derechos , con tan sólo un 27.2% que afirma que sí.

La mayoría de los encuestados cree que todos los derechos humanos (políticos, económicos y sociales) son violados y casi el 90% los considera todos ellos de igual importancia. A pesar de esta gran mayoría, casi la mitad de los cubanos afirma que se callaría si siente que alguno de sus derechos son violados. Un 46.9% lo afirma así mientras que un 26% dice que reclamaría ante un defensor de Derechos Humanos y un 27.1% reclamaría a las autoridades sus derechos.

La encuesta se realizó en junio a más de 1.100 personas mayores de edad a través de toda Cuba, según el Observatorio Cubano de Derechos Humanos.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación