Lenín Moreno asumirá la presidencia de Ecuador el 24 de mayo pese a las protestas de la oposición

El heredero de Correa vio su victoria confirmada por el Consejo Nacional Electoral y ahora llama al diálogo

Funcionarios del Consejo Nacional Electoral llevan a cabo el segundo recuento de votos en Quito EFE

THALÍA FLORES

Una vez que el Consejo Nacional Electoral (CNE) declaró presidente electo a Lenín Moreno , luego del reconteo público de votos, que ratificó su victoria, el sucesor de Rafael Correa ya prepara la transición antes de asumir la Presidencia el 24 de mayo próximo.

Funcionarios del Gobierno y colaboradores de Moreno revisan la información contenida en tres libros preparados por un equipo especial designado por Correa.

«Es hora de acuerdos por los grandes objetivos nacionales, La democracia está fortalecida, miremos hacia adelante. ¡El futuro no se detiene! escribió en su cuenta en Twitter el mandatario designado.

La reacción de la oposición ha sido en dos líneas: por un lado, César Monge, director nacional de Creo, el movimiento de Guillermo Lasso, se ha referido a una hoja de ruta para el futuro, en el que su primera apuesta serían las elecciones seccionales del 2019, cuándo se designarán alcaldes y prefectos provinciales. Mientras que Lasso no reconoce la victoria de Moreno.«No puedo ser cómplice de un fraude», dijo a la prensa al día siguiente de que el CNE confirmara el triunfo del oficialista. Y anticipó que «será un mandatario sin legitimidad».

Para Pabel Muñoz, exalto cargo del gobierno y hoy asambleísta electo por el oficialista Alianza País , la acusación de fraude fue irresponsable porque «nunca presentaron pruebas». Comentó a ABC que el deseo de la oposición fue minar la legitimidad del nuevo gobierno; pero tras la proclamación de los resultados, dice que ahora lo que toca es trabajar sobre grandes acuerdos nacionales. Y menciona rubros como producción, transparencia, trabajo, derechos y libertades.

«Es el momento más importante en la transición, porque se va a ver si Moreno es capaz de formar gobierno propio de él y no la continuación de Correa con otros nombre y métodos», comenta el historiador y exvicealcalde de Quito Gonzalo Ortiz Crespo, para quien se trata de una transición dentro de la misma estructura partidaria donde muchos van a repetir ministerios.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación