Lenín Moreno se aleja del socialismo tradicional en Ecuador
El presidente cumple su primer año de gobierno en la nación sudamericana
Lenín Moreno cumple su primer año de gobierno, este 24 de mayo, flanqueado en su gabinete por un ministro de Economía y Finanzas proveniente del Comité Empresarial Ecuatoriano, y por un general como ministro de Defensa. Son dos de sus más recientes nombramientos que grafican el momento de apertura que experimenta el gobierno, luego de que durante los 10 años que gobernó Rafael Correa esas carteras de Estado estuvieron en manos de personajes más bien identificados con la izquierda.
Tampoco se habría esperado que Lenín Moreno llamara a «abandonar el socialismo del siglo pasado para impulsar un socialismo nuevo , inclusivo e incluyente», como lo planteó la semana anterior en un foro con empresarios e inversionistas.
Marcar distancia con Correa parece haber sido el desafío de Moreno, y lo ha logrado. Puede parecer anecdótico, pero uno de sus récords es no haber insultado a ningún ecuatoriano, lo que marca una gran diferencia con su antecesor que lo hacía casi a diario; y tampoco hay registro de persecución a opositores . Pero la mayor diferencia con su antecesor es el respeto a la libertad de expresión, que estos días ha sido destacada por el presidente de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP), Gustavo Mohme , de visita al país, que ha elogiado el envío de una reforma a la Ley de Comunicación, a la que esa organización calificó como la más restrictiva del hemisferio, tras ser puesta en vigencia por Correa, en 2013.
En lo político, una frágil mayoría en la Legislatura, ha llevado a Moreno a apuntalar su gestión en el Consejo de Participación Ciudadana de Transición, integrado tras la consulta popular y cuya acción es ampliamente respaldada por el pueblo. El Consejo ha cesado en sus cargos al superintendente de Comunicación, al fiscal general de la Nación, al defensor del Pueblo y nombrado sus reemplazos. Y se apresta a evaluar al Consejo de la Judicatura, considerado la clave para recuperar la independencia de la justicia , usada como arma en contra de los opositores por el gobierno pasado. «El Consejo de Participación Ciudadana marca la ruta», comenta el politólogo Gabriel Hidalgo sobre el rumbo del gobierno de Moreno.
«Cirugía mayor a la corrupción»
Una de las ofertas pendientes de Lenín Moreno es la «cirugía mayor» a la corrupción, a pesar de que no dudó soltar la mano a su vicepresidente Jorge Glas , apenas se conoció que estaba involucrado en el caso Odebrecht , por el cual hoy él y otros altos cargos cumplen sentencia en la cárcel.
«Este año Moreno prendió la luz», dice María Paula Romo , docente universitaria y exlegisladora. La alegoría ilustra la acción presidencial para trasparentar la realidad del país con una enorme deuda pública que rebasa lo permitido por la ley; el sobreprecio de las megaobras, la corrupción negada por el correísmo y hasta la realidad de la frágil frontera con Colombia. Esa frontera fue el epicentro del más doloroso episodio del primer año de gobierno de Moreno, con el secuestro y posterior asesinato de tres periodistas de El Comercio , por la disidencia de las FARC, y la muerte de cuatro infantes de Marina, que parece fue el punto de inflexión para poner en manos de los expertos la seguridad del país.
Noticias relacionadas