El Gobierno escocés asegura que abandonar el mercado único de la UE costaría al país millones de euros
Un análisis señala que el país perdería para el año 2030 un 8,5% del PIB en un caso tan extremo como este, 12.700 millones de libras (más de 14.000 millones de euros)

Un informe, realizado por el Gobierno escocés y presentado por la propia ministra principal Nicola Sturgeon, asegura que un Brexit en el que Reino Unido quede finalmente fuera del mercado único de la UE y sin acuerdo final de libre comercio entre ambas partes le costaría a Escocia millones de euros en pérdidas.
Dedicado a resaltar el coste del llamado Brexit duro, este análisis señala que el país perdería para el año 2030 un 8,5% del PIB en un caso tan extremo como este, 12.700 millones de libras (más de 14.000 millones de euros).
Por eso la propia Sturgeon volvía a pedir al Gobierno británico que sea más flexible en las negociaciones «por el bien de los empleos, la economía y la próxima generación, hoy pedimos al Gobierno del Reino Unido que abandone sus duras líneas rojas Brexit para que Escocia y el Reino Unido puedan permanecer dentro del Mercado Único y la Unión Aduanera».
Según el documento, cada escocés perdería unas 2.000 libras (2.500 euros) al año de poder adquisitivo si finalmente el país tiene que volver a regirse para los términos de la Organización Mundial del Comercio sin un acuerdo especial con la UE, lo que implicaría la imposición de aranceles con los países europeos.
Desde el Gobierno británico han vuelto a criticar las palabras de Sturgeon «en lugar de tratar de socavar el resultado de un referéndum democrático , instamos al gobierno escocés a que trabaje con nosotros para garantizar que, al salir de la UE, protejamos el mercado interno vital del Reino Unido».
¿Otro referéndum de independencia en Escocia?
La ministra principal escocesa ha aprovechado la notoriedad de este informe para volver a hablar de su gran anhelo, realizar otro referéndum de independencia en el país. Es el gran objetivo de su partido, el Nacionalista Escoces, que se vio truncado en las pasadas elecciones con el varapalo electoral que recibieron en junio.
A pesar de eso, en una entrevista en la BBC, Sturgeon volvía a plantear la posibilidad de celebrar otro plebiscito de permanencia o no en Reino Unido.
Algo que decidirá, ha dicho, antes de que termine este año, cuando se hayan aclarado los futuros términos de la relación británica con la Unión Europea. Será entonces cuando anunciará o no una nueva consulta sobre la independencia de Escocia del resto del Reino Unido «cuando lleguemos a esa etapa, determinaremos si Escocia debería tener el derecho a elegir entre esa nueva relación del Reino Unido (con la UE) o bien escoge ser un país independiente».
Hay que recordar que el anterior se celebró en septiembre de 2014 y en él, un 55,3 % de los votantes se decantó por mantenerse en el Reino Unido.
Noticias relacionadas