Francia quiere incluir en el estado de emergencia la capacidad de bloquear portales de internet

La Asamblea Nacional (AN) ha aprobado en la tarde de hoy, en primera lectura, la prolongación durante un trimestre del estado de excepción por 551 votos a favor y 6 votos en contra

El presidente francés, Francois Hollande, asiste a una ceremonia militar en el patio del Hotel des Invalides AFP

ABC.ES

El presidente François Hollande ha pedido la prolongación del estado de emergencia en un proyecto de ley, que la Asamblea Nacional (AN) aprobó en su primera lectura en la tarde de hoy con 551 votos a favor y 6 votos en contra. El proyecto pretende modificar las medidas que conlleva tradicionalmente un estado de emergencia , partiendo de un texto que data de 1955, para hacer frente a los nuevos retos tecnológicos.

Lo primero que permite el estado de emergencia es dotar de más poderes a las fuerzas de seguridad en materia de detenciones para investigación, allanamientos y arrestos domiciliarios. No en vano, las nuevas medidas que deberán ser confirmadas este viernes en el Senado incluyen la posibilidad al Gobierno de bloquear portales de internet y redes sociales que hagan la «apología del terrorismo».

«El ministro del Interior puede tomar todas las medidas necesarias para interrumpir todo servicio de comunicación en línea que instigue a cometer actos de terrorismo o haga la apología de los mismos», estipula la enmienda adoptada. El proyecto de ley que será presentado el viernes al Senado no incluye finalmente medidas de control para los medios de información .

«El ministro puede tomar todas las medidas necesarias para interrumpir todo servicio de comunicación en línea que instigue a cometer actos de terrorismo»

En esta misma línea, se aprobó una ley en mayo que restringe ciertas libertades a favor de la seguridad nacional. Esta legislación autoriza al Ejecutivo poder escuchar llamadas telefónicas y revisar correos electrónicos de sospechosos de terrorismo sin una orden de la Justicia. Además, se exige a los proveedores de internet instalar dispositivos de escucha telefónica IMSI-catcher (International Mobile Subscriber Identity) para interceptar el tráfico de telefonía móvil y el seguimiento de los movimientos de los usuarios mediante sus datos de internet.

Ciudadanos pide una modificación en España

Desde España, Ciudadanos ha pedido también que se estudie una modificación constitucional del estado de excepción para incluir que, en esas situaciones, se pueda intervenir en las redes sociales. «Es lo que ha hecho Francia. Lo estudiaríamos. Es evidente que los derechos fundamentales se extienden al uso de las redes sociales», señaló el pasado miércoles Rivera.

En el partido aclaran que, en cualquier caso, no se trata de una propuesta en firme sino de abrir el debate para articular nuevos mecanismos que impidan la impunidad en las redes sociales. Se trataría, en suma, de actualizar el marco jurídico para garantizar la eficacia en la lucha contra el terrorismo internacional .

«Hay que decir que nosotros no vamos a prohibir las redes sociales. Que en casos de estado de excepción o de guerra y si las redes sociales se usan para reclutar o adoctrinar terroristas debemos poner ahí esfuerzos y control para que un canal libre no se vea perjudicado por los que quieren utilizarlas para sembrar el terror», explicó a su vez Fernando de Páramo , secretario de Comunicación del partido.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación