La fiscalía peruana acusa a casi 100 policías de realizar y encubrir ejecuciones extrajudiciales

La red de policías se encargaba de alentar a delicuentes de bajo nivel a realizar delitos, para después ser abatidos a tiros por los policías en «enfrentamientos arriesgados»

Polciias peruanos durante una marcha en conmemoración a su independencia AFP

Europa Press

Cerca de un centenar de agentes de la policía de Perú se enfrentan a una acusación formal de la Fiscalía y la Inspencción General . Estarían acusado de realizar ejecucciones extrajudiciales mientras se encontraban de servicio y armados. Los policías habían organizado de antemano las ejecuciones, seleccionando a la víctima y el lugar. Lo encubrían como «enfrentamientos armados» como justificación antes sus superiores.

Los investigados, 16 oficiales y 80 suboficiales, habrían cometido ejecuciones extrajudiciales bajo el liderazgo del comandante Enrique Prado Ravines entre los años 2011 y 2015, con el objetivo de obtener ascensos y distinciones policiales.

Según un colaborador que asegura haber formado parte del grupo de informantes civiles pagados por el mencionado comandante, estos incentivaban a delincuentes de baja categoría a cometer delitos sencillos, información que luego filtraban a la Policía.

Así, los agentes sorprendían a los delincuentes y los abatían a disparos , para después informar de que los tiroteos habían sido producto de enfrentamientos arriesgados .

«El comandante Prado organizaba todo, ganaba así su ascenso y felicitaciones por parte de sus jefes. Nosotros ganábamos dinero. Nos captaba para llevar a personas con antecedentes y que realizasen el trabajo, es decir, para hacer creer a los delincuentes que había empresarios o bancos para poder asaltar», ha explicado este colaborador en un programa de televisión. Como él había unos 10 civiles.

El abogado del comandante, Isaac Nonalaya, ha negado rotundamente que su defendido sea el responsable de este esquema y ha acusado al colaborador que ha dado la información de contar «historias falsas» en busca de remuneración económica . Asimismo, ha asegurado que su cliente no tiene ningún tipo de notificación por parte de la Inspección General.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación