Escándalo en el Gobierno Renzi tras la dimisión de la ministra de Desarrollo

Las escuchas telefónicas revelan que había introducido una enmienda a los presupuestos para favorecer los intereses de su pareja, el empresario Gianluca Gemelli

La ministra dimitida, en una sesión del Senado en febrero de 2014 AFP

ÁNGEL GÓMEZ FUENTES

El primer ministro italiano Matteo Renzi sufre un serio e inesperado varapalo: La ministra de Desarrollo Económico, la empresaria Federica Guidi, se ha visto obligada a dimitir «por tráfico de influencias ilícitas». Según interceptaciones telefónicas, la ministra ayudó a su compañero, el empresario Gianluca Gemelli, en un asunto relacionado con extracciones petrolíferas. Federica Guidi contó a su compañero que se había introducido «una enmienda en la ley de presupuestos en el Senado», para favorecerle.

Mediante esa enmienda, aprobada en el último minuto, se dio vía libre al proyecto de extracción de petróleo Tempa Rossa, obra muy contestada por asociaciones ambientalistas. De forma clara, esa decisión favoreció a las empresas del compañero de la ministra que hoy es investigado por la fiscalía de Potenza. Junto a él, hay en total 23 implicados en la investigación judicial, cinco de ellos han sido arrestados.

El empresario Gemelli tenía especial interés en que fuera desbloqueada la operación Tempa Rossa, gestionada por la multinacional petrolera francesa Total, porque, según la acusación de la fiscalía, habría ganado unos dos millones y medio de euros en subcontratas. Este era el tema de conversación del empresario Gemelli, con su compañera la ministra Guidi, según las conversaciones interceptadas por la Policía.

Dimisión por carta

Ante el escándalo que se ha levantado con la publicación de las conversaciones, la ministra para el Desarrollo Económico ha presentado su dimisión mediante una carta enviada al primer ministro: «Caro Matteo, estoy absolutamente segura de mi buena fe y de obrar con corrección. Pero creo necesario, por una cuestión de oportunidad política, presentar mi dimisión».

La oposición pide también que dimitan la ministra para las Reformas Constitucionales y relaciones con el parlamento, María Elena Boschi, citada en la conversación mantenida por la ministra Guidi y su compañero. Aprovechando la repercusión del escándalo, algunos partidos de la oposición exigen también que dimita el primer ministro, Matteo Renzi.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación