EE.UU. detiene a varios iraquíes con visado en Nueva York tras las órdenes ejecutivas de Trump

También desde otros países, como Canadá y Egipto, se ha impedido viajar a ciudadanos procedentes de países con veto

EFE
Javier Ansorena

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La entrada en vigor de la orden ejecutiva de Donald Trump sobre entrada de refugiados y de viajeros de países musulmanes ha provocado indignación, confusión, detenciones y una inminente batalla legal en EE.UU. Los funcionarios de la frontera han empezado a aplicar la orden ejecutiva de Donald Trump para impedir la entrada de refugiados en el país, incluso a quienes estaban viajando cuando el presidente de EE.UU. firmó su decreto. Al menos 27 personas han sido detenidas o mandadas de vuelta a sus países de orígenes en cuatro aeropuertos estadounidenses, según informan los medios del país.

El mandato del presidente suspende la entrada de refugiados en EE.UU. para los próximos 120 días y de forma indefinida para los que provienen de Siria. Además, impide la entrada durante 90 días a viajeros provenientes de Irak, Siria, Irán, Sudán, Libia, Somalia y Yemen.

Dos refugiados iraquíes fueron detenidos en la madrugada del sábado después de aterrizar en el aeropuerto JFK de Nueva York. Ambos tenían visados válidos como refugiados. A otros siete viajeros con visados –seis iraquíes y un yemení– se les impidió viajar en el aeropuerto de El Cairo.

Un grupo de abogados de organizaciones de derechos civiles y de asistencia a los refugiados presentaron una demanda contra Trump, el departamento de Seguridad Nacional y otras autoridades para solicitar la liberación de los ciudadanos iraquíes. En su escrito también piden que se amplíe a una demanda colectiva que cubra al resto de refugiados e inmigrantes en una situación parecida.

No está claro cuántas personas podrían estar en ese limbo legal de tener un visado válido y haber viajado tras la firma de la orden ejecutiva de Trump. Se sabe que al menos otra familia de refugiados ha sido detenida en el aeropuerto de San Francisco. Según la Asociación Americana de Abogados de Inmigración, sus letrados estuvieron recibiendo llamadas de viajeros con visados de estudiante y de trabajo a los que se les negó la entrada en territorio estadounidense y a los que se les había ordenado el regreso a sus países. Incluso se negó el paso a viajeros con doble nacionalidad canadiense e iraní, a los que se les impidió montarse en aviones desde Canadá.

Intérprete del Ejército

Uno de los refugiados detenidos en Nueva York es Hameed Khalid Darweesh, que trabajó desde Irak para el Gobierno de EE.UU. durante un periodo de diez años como intérprete del Ejército durante la invasión de Irak en 2003 y después como ingeniero. «Nuestro país le debe mucho», dijo a The New York Times Brandon Friedman, teniente del Ejército que trabajó con él. «No hay muchos estadounidenses que hayan hecho tanto por este país como él».

El otro refugiado es Haider Sameer Abdulkhaleq Alshawi , que también había trabajado como contratista con el Gobierno de EE.UU. Ambos habían sido amenazados en Irak por su colaboración, por lo que se les concedió los visados. «¿Con quién tenemos que hablar?», inquirió, según el diario neoyorquino, uno de los abogados a los funcionarios de aduana, ante la imposibilidad de reunirse con sus clientes para preparar la defensa. «Con el presidente», dijo uno de ellos. «Llame al señor Trump». La decisión del presidente ha causado indignación en los países afectados, en otras potencias occidentales y en organizaciones humanitarias y de derechos civiles.

EE.UU. detiene a varios iraquíes con visado en Nueva York tras las órdenes ejecutivas de Trump

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación