La dirigencia opositora reconoce haber fallado en la salida de Maduro

El arzobispo de Caracas cuestiona la compra de armas a Rusia mientras se agudiza el hambre

«Chúo» Torrealba AFP

Ludmila Vinogradoff

El secretario ejecutivo de la Mesa de la Unidad Democrática, Jesús «Chúo» Torrealba, reconoció que la alianza opositora falló en no haber logrado la salida de Nicolás Maduro en el 2016 como se lo había propuesto desde un principio por lo que propuso redefinir la estrategia de la oposición para el 2017.

Para hacer un balance autocrítico del cierre del año, Torrealba ofreció una rueda de prensa en la que destacó que «el coraje del pueblo estuvo muy por encima de la dirigencia opositora , eso hay que reconocerlo con mucha humildad (…) el pueblo opositor estuvo muy por encima» de los líderes de la alternativa democrática.

Habló del fracasado diálogo con el gobierno de Maduro en el que la oposición no logró superar la ruptura del hilo constitucional con la suspensión del referéndum revocatorio ordenada por el mandatario a través del Tribunal Supremo de Justicia.

Apenas algunas liberaciones de presos políticos a cuenta gotas como la que se produjo hoy en la madrugada. Las autoridades pusieron en libertad a siete presos como al ex gobernador del Zulia, Manuel Rosales y al editor de Sexto Poder, Leocenis García. También liberaron a varios de los jóvenes que habían sido detenidos durante protestas en 2014: Nixon Leal, Ángel Contreras, Yeimi Varela, Gerado Carrero y Scarli Duarte.

Torrealba saludó la puesta en libertad del grupo detenido pero recordó que todavía quedan más de 126 presos políticos en cautiverio injustamente. «La judicialización de la política y la existencia de presos de conciencia es una característica de regímenes dictatoriales . Por eso, toda liberación de presos políticos es un paso positivo, un paso en la dirección correcta, un paso en el camino de desmantelar la venganza y reconstruir la convivencia».

Dijo que el gobierno debería también propiciar el retorno de los exiliados venezolano, «liberar a unos ciudadanos presos por motivos políticos para simultáneamente poner presos a otros por los mismos motivos es en realidad persistir en la continuidad del oprobio, en la torcida lógica del atropello , y es precisamente eso lo que debe ser superado».

«Exigimos que junto con la libertad de los presos políticos se proceda a tomar las medidas necesarias para hacer posible el retorno al país de los exiliados, así como la anulación de las causas judiciales abiertas a miles de estudiantes y jóvenes venezolanos por razones de persecución política», subrayó el comunicado de la MUD.

En su saludo der fin de año subraya que en el año por iniciarse « logremos unidos los objetivos que la dispersión hizo esquivos en el 2016 ; que en 2017 el interés de la mayoría que quiere cambio positivo y en paz este por encima de las agendas particulares, legítimas pero extemporáneas; Que el Año Nuevo sea nuevo de verdad, sea tiempo de inicio de la reconstrucción de una Venezuela de progreso, de oportunidades para todos, una Venezuela con alimentos y medicinas, con democracia y libertad, una Venezuela de la que nadie se quiera ir y a la que todos quieran y puedan regresar».

Dijo que la MUD redefinirá su estrategia opositora de cara al nuevo año. Añadió que la alianza opositora se encuentra en sesión permanente para redefinir su estrategia política con el objetivo de lograr el cambio en el país.

Torrealba reclamó la necesidad de una sólida unidad opositora, con una visión clara como la del 2015 que dio como resultado una victoria contundente en las elecciones legislativas.

Por su lado, el gobernador de Miranda y dos veces candidato presidencial Henrique Capriles llama a una agenda de protestas «desde el primer día de 2017». Dijo que para producir un cambio en el país hay que contar con la participación del Ejército porque los miembros de la Fuerza Armada Nacional son parte del pueblo que padecen los mismos rigores de la crisis.

Sobre el equipamiento armamentista del ejército venezolano, el arzobispo de Caracas , cardenal Jorge Urosa Savino cuestionó duramente la compra de armas a Rusia: «Me parece un disparate, me parece un gravísimo error y yo creo que el Gobierno debe rectificar ».

Según Savino, « el Gobierno no tiene por qué estar comprando armas (…) lo que tenemos que hacer es resolver los problemas del pueblo y el pueblo está pasando hambre, hay que reactivar la economía».

El diputado Julio Borges, próximo presidente de la Asamblea Nacional, que tomará posesión del cargo el 5 de enero, ha planteado continuar el enjuiciamiento político de Maduro ese mismo día y declarar su «abandono del cargo» por su responsabilidad en la agudización de la crisis.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación